Pensiones

El discurso de Ramón Tamames se publicó por elDiario.es justo el día que el ministro Escrivá anunciaba el acuerdo con sus socios de Gobierno y los sindicatos sobre la reforma de las pensiones. Esta noticia quedó en nada.

El acuerdo, bendecido por Europa, ha pasado prácticamente de puntillas por la opinión publicada y, dentro de esta, más por las críticas de la patronal y de la oposición que por ser un hito en la historia de la sociedad del bienestar.

La razón de la sinrazón que a mi razón se hace (hubiera puesto Cervantes en boca de don Quijote, referido en este caso a la fermosura de la bella Dulcinea), de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de tantísima idiotez (esto último ya es mío, obvio).

Por no abundar en datos (el sistema de pensiones de la Seguridad Social es una ciencia en sí mismo y no es fácil, ni entenderlo, ni explicarlo) podríamos resumir el asunto en el siguiente dilema: se pueden garantizar las pensiones en un futuro no lejano, bien bajando su importe, bien subiendo las cotizaciones.

¿Qué prefiere usted?

La patronal esta levantada. De prever. El coste laboral medio de la hora trabajada se les va por las nubes. Pobres. Lo cierto es que en España el dato del coste de la hora trabajada es de 23,4 euros y la felonía del Gobierno lo va a elevar a la indecente cantidad de 23,8 (algo más de 30 céntimos) en el período que media entre este 2023 y el 2041. El coste laboral medio de la hora trabajada en la zona euro es de 33,8 euros (en Francia 39,2, en Italia 29,9, por poner dos ejemplos), pero este es, claro, un dato menor.

La oposición está levantada. De prever. Completamente irrelevante para el PP el plácet de la Unión Europea, que esperaba este acuerdo para continuar con el envío de fondos a España. Porque para el PP esto es solo un impuesto más que deriva del hambre de dinero que tiene Pedro Sánchez que, como es sabido, lo guarda en un cuartito de La Moncloa para gastárselo todo cuando deje la política. Es igualmente irrelevante que la fórmula que ha elegido el Gobierno para garantizar las pensiones no machaque a los pensionistas, obvian los mecanismos puestos en marcha para evitar la brecha de género que se produce en las pensiones porque recaigan sobre ellas las tareas domésticas y de cuidados de forma habitual (lo que les resta períodos de cotización), y los de solidaridad intergeneracional que palían las dificultades de acceso al mercado laboral con las que se encuentran los jóvenes.

Ellos prefieren, claro, el sistema que impuso Rajoy: aquello a lo que llamaron el factor de sostenibilidad (las palabras… siempre las palabras…) que, mezclado con el índice de revalorización del 0,25% anual hizo que el valor de las pensiones cayera hasta hacerlas insuficientes para la dignidad, sobre todo las más bajas. Y es normal: recortarlas mola más que aumentar las cotizaciones a los que más ganan o a la patronal.

Ahora están en otras claves. Díaz Ayuso sabe (del verbo saber) que el socialismo está muerto e invita a rematarlo mientras se toma unas cañas (maestra cervecera entre sus dones). Feijóo (pronto ya Feijóo el breve, aunque breve ya es, pobre) dale que te pego con los impuestos a pesar de haberse desvelado ineficaz la medida de bajar el IVA de la cesta de la compra. Abascal con la suya, acaparando titulares a costa de un hombre-feria al que expondrá el martes en sede parlamentaria. Y todos con el tito Berni (menudo espectáculo, el macarra del tito Berni) como si en él se encarnara la verdad toda del socialismo español, porque la elegancia del caso Kitchen no tiene comparación. ¿Cómo comparar una cosa entre ministros y secretarios, comisarios y jefes de alta graduación, con la chapuza de un gordo entre putas y coca?

La reforma de las pensiones de 2023 es un hito sin precedentes. Consolida la ya realizada por el Gobierno social-comunista, proetarra bolivariano de Pedro Sánchez (que ha permitido una subida del 8% en 2023) y garantiza la sostenibilidad del sistema público.

Una mala noticia para fondos y seguros. Una buena noticia para la ciudadanía.

Y ¿nadie más lo ve?

El dibujo es de mi hermana Maripepa


10 respuestas a “Pensiones

  1. Afortunadamente este pobre hombre llamado Pedro sanchez que todo lo hace mal , ahora ha acertado con lo de las pensiones, esa cosa que garantiza que todo aquel que a tenido la suerte de trabajar toda la vida pueda llegar dignamente a su vejez , este pobre hombre que todo lo hace mal , cogio una caja de pensiones que el señor Rajoy con esa Prima suya que se invento de riesgo para calmarla la dejo vacia, y este pobre hombre que todo lo hace mal , la volvio a recuperar y ha dado un paso mas, seguir mejorando la calidad de vida de todos aquellos señores y señoras que no tuvieron la posibilidad de ser registradores de la propiedad o amigos de la gurtel , que no les hace falta esas migajas de pension , que ya se entetuvieron ellos de llevarselo de una, ese pobre hombre que todo lo hace mal , no ha tenido la gran idea de presentar a un dinosaurio politico de los que se extinguieron con ese meteorito, parece ser que uno se salvó y ahora es el caballo de batalla del señor Abascal, pocos recursos le quedan, lo mismo al señor Feijo nos tre el cuerpo incorrupto del santo Manuel Fraga.

    Que diria este conocido mio de la era de Tamames, cuando a gritos por las calle de su barrio decia SI SI SI TAMAMES EN MADRID (si es cierto que los que estan arriba ven lo que pasa abajo, que va a ser que no) estara muy cabreado.
    Visto lo visto prefiero segur siendo gobernado por ese señor que to do lo hace mal .

    buen domingo

    Le gusta a 1 persona

    1. A lo mejor, a la vuelta de 10 años nos convencemos de que no todo estuvo tan mal. Y esos señores que se empeñaron en romperlo todo mientras él gobernaba se dan cuenta de que rompieron demasiadas cosas.

      Pero es solo a lo mejor, porque, a lo mejor, las reformas y las mejoras que se están produciendo en este tiempo no tienen marcha atrás. Y a lo mejor no dejamos que nos destrocen la sanidad pública y no dejamos que aquel ‘factor de sostenibilidad’ que disminuía las pensiones vuelva a estar vigente.

      Demasiado odio en las filas de la derecha. A lo mejor alguien se da cuenta de que no todo está tan mal… ni mucho menos.

      Gracias, amigo. Abrazo enorme.

      Me gusta

  2. Éste país es un circo y no tiene remedio. Somos gente maravillosa pero gilipollas (con perdón) En cuestiones de ética no tenemos ni puñetera idea.

    PD: Sigo pensando que Irene Montero tiene razón. 8 denumcias de violaciones diarias (fuentes del Mº del Interior) es insoportable. Es lógico que la ministra de igualdad no sea políticamente correcta. No es momento para mirar hacia otro lado.
    Otra noticia que seguramente ha pasado desapercibida, no solo eso, seguramente se ha silenciado todo lo posible
    👇👇👇👇👇
    <<>>

    Feliz domingo, abrazos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tampoco yo se la quito… es verdad. Ocho violaciones diarias son motivo suficiente para perder las formas. Incluso cuatro…

      Solo algunas noticias son pasto de la masa. Las otras las dejamos quietas. Y el populismo de derechas engorda ocho veces diarias. Ocho o más.

      Gracias, amigo.

      Fuerte abrazo.

      Me gusta

      1. La noticia era una sentència del Tribunal Supremo; no sé porqué no ha salido. Está claro que estaba destinada a «morir». Hasta de aquí ha desaparecido.
        La escuché en La Ser en las noticias de Madrid, una vez, no como las sandeces de Diaz Ayuso que las repiten hasta que te las has aprendido y eres capaz hasta de imitar la voz de esa ‘loca».
        Ya hace mucho que perdí la imocencia. Si en cada pausa de publicidad te colocan un paquete de cinco cuñas de la CAM y el Ayuntamiento de Madrid, se entiende todo.
        Eso sí, pide cita previa para sacar una tarjeta de transporte o hacer una gestión en el Ayuntamiento de Madrid. Un mes para cada uno. Comprobado, mientras ese que no para de hacer payasadas, que dice que es el Alcalde, dice con toda su jeta (como no puede ser de otra manera) que te la dan de un día para otro.

        La noticia:

        «Madrid
        El Tribunal Supremo es taxativo a la hora de confirmar la condena inicial de 8 años por abusos sexuales. Dicen los magistrados que «no cabe la aplicación de la nueva ley, la ley del solo si es si, en este delito porque la pena a imponer, dadas las condiciones, no solo no sería más beneficiosa, sino que resultaría más grave» para el condenado»

        Le gusta a 1 persona

      2. Busco la sentencia: me ha pasado desapercibida como sin duda era la intención.

        Así es como nos va. Del tito Berni vamos a oír hablar mucho más. Muchísimo más.

        Gracias por informarnos.

        Un abrazo.

        Me gusta

  3. Pues no es fácil en estos tiempos darle importancia, ni siquiera, a las cosas trascendentes.
    La política la han ido transformando en un realty donde todo es trivial y material de consumo desechable.
    En el momento que los medios sirvieron para crear una opinión pública crítica (no olvidemos que ese momento existió, por ej4mpl9, los años de La Clave) también se tuv9 claro hacia donde se debía ir. No hay más que dar un repaso a la cantidad de programas de «análisis «, de contertulios, de pretendidos expertos….
    La opinión pública no puede tener pensamiento crítico sobre todo porque, en el fondo, están más tranquilos dejando a unos pocos que sol7cionen los verdaderos problemas de este país, mucho más cerca del dinero que dr las personas que, al fin, solo somos parte del decorado.
    En fin….

    Un fuerte abrazo y felicidades hoy si eres una persona especial para las siguientes generaciones (creo que se le llamaba antes día del padre)

    Le gusta a 1 persona

    1. Recuerdo La Clave con nostalgia: aquél tiempo pretérito en el que iban a la tele especialistas expertos en aquello de lo que se trataba… Otros tiempos. Gente hablando con conocimiento sobre lo que decían.

      Añoranza, ya ves.

      Esto que consumimos ahora bajo el seudónimo ‘política’ es mucho más divertido. Genera más audiencia. Juicio crítico no, claro, pero ¿a quién le importa eso?

      Se ve que al Gobierno tampoco. Y ¡lástima sea!

      Un abrazo, amigo. Fuerte.

      Me gusta

  4. ¿Nadie más lo ve? ¿A nadie más le importa? ¿No es su problema?
    Nos hemos o nos han convertido en una sociedad tan miope que no vemos más allá de nuestras propias narices. En lo temporal, incapaces de ver más allá de esta misma tarde, tal es la inmediatez con que ocurre todo, lo bueno y lo malo. En lo social, incapaces de ver más allá de nosotros mismos y el diminuto círculo de personas que nos importan. En el hormiguero de la ciudad (muchísimos más votos) esto se acentúa, el problema de otros no es mi problema.
    En esa estupenda película, “En los márgenes”, que sé que te gustó, amigo Justo, el pobre abogado de los pobres escucha varias veces a lo largo de su frenética jornada y de distintas personas la frasecita que lo resume todo: “No es mi problema”. Y ése es el problema.
    La precariedad laboral, problema de quienes la sufren; el paro, problema de los parados; los desahucios, problema de quienes son expulsados de sus viviendas; las pensiones, problema de los pensionistas y los que están muy cerquita (muchos, eso sí, en un país tan viejo).
    ¿Y cómo nos hemos convertido o han conseguido convertirnos en una sociedad tan miope, incapaz de darse cuenta de que lo que hoy es problema de otros será mañana nuestro problema? ¿Cómo han conseguido que prestemos más atención al chismorreo, al cotilleo, que a las cosas importantes, cómo han conseguido que nos importen más, parafraseando de alguna manera a Iñaki Gabilondo, las cosas de la política que la política de las cosas? Pues te lo voy a decir: incumpliendo.
    Supongo que es problema inherente a la democracia. Hoy llegan unos y acuerdan esto, que me parece muy bien, mañana llegan otros, si no los mismos, y lo rompen. ¿Pacto de Toledo, por ejemplo?
    El Pacto de Toledo tenía, supuestamente, dos objetivos fundamentales: por un lado, reformar la Seguridad Social para garantizar su viabilidad financiera a largo plazo; por otro, sustraer las pensiones de la refriega política cotidiana.
    El auténtico Pacto de Toledo requería que todos los partidos sacrificaran el electoralismo para consensuar un modelo de pensiones que funcione en el presente y en el futuro.
    IMPOSIBLE. El incumplimiento está garantizado desde el nacimiento del pacto.
    Ahora pensemos en el montón de veces que ha ocurrido lo mismo a lo largo de nuestra vida democrática (en la otra no pintábamos nada) y el resultado es fácil de adivinar: la más absoluta apatía, no nos importa, “no es mi problema”.
    Y así, las cosas de la política (volquetes de putas, coca por doquier, esto pa la buchaca) ganan la batalla de nuestra atención. Triste, muy triste.
    Congratulémonos por el acuerdo (como los mozalbetes del dibujo de Maripepa), dure lo que dure, por mucho que les pese a los Garamendi y a los Feijoo, por poco que les importe a los “no es mi problema”
    Abrazos, amigos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Este individualismo feroz debe ser una cosa de todos los tiempos, solo atenuada cuando las cosas van realmente mal, que entonces emerge la solidaridad y los sentimientos comunes.

      Curioso el sentimiento colectivo de ‘ir las cosas mal’ y cómo la derecha sabe manejarlo para sí misma. Y lo bien que sabe hacer ver que ‘España va bien’ cuando se sientan ellos en el Consejo de Ministros.

      Este acuerdo para la reforma del sistema público de pensiones es histórico y las hace sostenibles. Reconocerlo es simplemente mirarlo. Y negarlo es simplemente hacer el ridículo.

      Pero eso les da igual, porque nadie más lo nota.

      Extraño tiempo este en el que los éxitos nos los pintan como fracasos y las gilipolleces se agrandan hasta parecer enormes.

      Pero hoy nos felicitamos. El sistema público de pensiones vive. Sobrevive. Y es una gran noticia.

      ¡¡Gracias, amigo!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s