Una mujer muy mayor se ha muerto envuelta en las llamas que provocaron en su casa las velas con las que se alumbraba.
La eléctrica de turno se pregunta cómo nadie le dijo que aquel recibo impagado era de una señora que se podía morir.
Los servicios sociales dicen que cómo iban a saber ellos si la señora no había ido por allí, ni pedido cita ni nada en el modelo oficial correspondiente.

El municipio dice que la eléctrica debió saber y que se la va a cargar porque, con toda probabilidad, le van a poner un parte y a abrir un expediente por falta muy grave. Mucho.
La comunidad autónoma dice que el párrafo segundo de la disposición transitoria quinta de una norma con rango material de ley que está en trámite de aprobación y cuya entrada en vigor depende de un desarrollo reglamentario que, a la sazón, corresponde a una instancia aun desconocida, dice algo que hubiera podido resolver en parte esta situación que encubre una problemática que, siendo general, no puede sino resultar concreta. O sea que la comunidad autónoma dice otra gilipollez.
El Estado o no sabe o no contesta o está viendo a ver qué hace con Fernández Díaz que el pobre está pasando unos días muy malos, que eso sí que es un problema con su ángel de la guarda de libre por asuntos propios.
La nieta de la mujer —no olvidemos que todo empezaba porque ha ardido una señora muy mayor. Tampoco conviene olvidar que la presencia de una nieta desvela la existencia no lejana de un hijo o una hija— se limitaba a comprarle las velas. Tampoco se manifiesta.
La AECSSA, Asociación de españoles en contra de que las señoras salgan ardiendo, ha puesto una queja formal y está exigiendo responsabilidades a diestro y siniestro, porque si a algo no hay derecho es a que las personas se prendan fuego por un quítame allá esos recibos impagados.
El Papa la tiene a buen seguro en sus oraciones, porque el Papa reza por toda la humanidad, chamuscada o no (se cumplan o no las reglas sobre la custodia de las cenizas: eso es grandeza) y, para el general sosiego, pronto pedirá a los gobiernos del planeta que tengan cuidado con las ancianas que no pueden pagar la luz, que la divina providencia no siempre está al quite.
El “botón rojo” —ese gran avance tecnológico que conecta a las personas mayores con las urgencias y que por un precio más que módico le deja a uno con la tranquilidad de que su madre está atendida aunque no vaya a verla con la frecuencia aconsejable— a lo mejor no lo pudo apretar la mujer, porque va conectado a la línea telefónica e igual también la tenía cortada.
Y ninguno de los actores de esta puta bufonada ha dicho todavía que es que la pobreza mata.
Y fíjese usted: La pobreza mata. Y ¿sabe qué? En su barrio la pobreza también mata.
El dibujo es de mi hermana Maripepa.
La realidad pura y dura es que la mujer esta muerta y que al final de su vida murió sola, sin nietas, hijas, asistentes sociales, médicos, enfermeras, políticos, sin nadie sola.
Ahora un grupo político quiere sacar tajada con este tema cuando solo les interesa un postureo ante la prensa, parecen artistas de la caradura, solo les interesa salir en a prensa haciéndonos creer que les interesa el asunto y que sufren con los pobres,etc.. pura mentira solo les interesa el poder y llegar cuanto antes a cualquier precio.
Ahora todos se echan las culpas, al final dará lo mismo no se puede darle la vida a esa mujer.
Al final, el culpable el trabajador que desengancho la corriente (tenia una orden) por no preguntar en su empresa, ayuntamiento, comunidad autónoma, país, comunidad europea, planeta, si esa mujer era una pobre energética, o como le quieran llamar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El único no culpable: el trabajador que ejecutó una orden de su empleador. Ni el sistema informático que (lejos de la inteligencia artificial) expide una orden de corte al detectar el impago de un recibo. Todos los demás deberíamos sonrojarnos, al menos.
No sé si eso se hace en la calle o se hace en el congreso o se hace en los ministerios… Lo que sé es que no se ha hecho. Y esa señora también.
Y lo que intuyo es que nadie lo va a hacer. Y yo tampoco.
¡Gracias, Antonio!
Me gustaMe gusta
La señora está muerta y ya nada se puede hacer. La pobreza ha existido, existe y por desgracia existirá, no pinta muy bien la cosa en ese aspecto. Da vergüenza pensar que no es la primera vez que ocurre algo así, la diferencia radica en que ahora son otros los que se rasgan las vestiduras y buscan culpables. Lo peor es que cada vez estamos más deshumanizados en lo que se refiere a las personas mayores, le damos todo a los pequeños de la casa a costa de lo que sea, convirtiéndolos en monstruitos y nos olvidamos de los mayores. No soportamos ver sufrir a los que queremos y nos alejamos, o no nos gustan los hospitales, o no voy mucho a verlo porque me cuenta todo veinte veces, en fin. Ojalá no tengamos que volver a decir que no es la primera vez que ocurre algo así!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cuantos abuelos se funden la pensión en pagar el smartphone de sus nietos? No creo que haya estadísticas.
¡Y qué feos se ponen cuando están en el hospital! Mejor no llevar a los niños, que son muy impresionables y en los hospitales pueden coger cualquier cosa…
Es verdad. Pobres y viejos, mal asunto para las familias.
Cualquiera diría que es verdad que nos hemos vuelto todos locos.
Gracias, Sonia. No lo vamos a resolver pero, al menos, vale la pena que se sepa que nos hemos dado cuenta.
Me gustaMe gusta
La verdad es que, enfrascados en gemas de alta politica, no se tienen medios ninrecursos disponibles para menudeces que tienen que ver con los ciudadanos y su vida cotidiana.
Tenemos grandes politicas relacionadas con la independencia. Cuantos menesteres nos ocupan su tratado.
Tenemos graves problemas relacionados con el enfrentamiento con el estado represor. Que eso ocupa mucho!!!
Debemos resolver como sustituimos la estatua de colón por otra de los pueblos indígenas.
Hay que fomentar la educación en comunidad que mola mucho.
Y te emos que mantener embajadas autonómicas en la quinta avenida de nueva York, que eso cuesta mucho y mola otro montón.
Con todas esas ocupaciones de alta política, ¿ cómo. Os vamos a fijar en una señora mayor, pobre y que. O protesta aunque no tenga para comer ni para la luz.
Yo, en el fondo, les entiendo. Mola mas la quinta avenida que los pobres desahuciados. Eso si: sigue siendo imprescindible quitar la estatua de Colón. Que eso es muy importante.
Los ciudadanos, no pagar entidades que atienden a personas con discapacidad. No pagar farmaceuticas, etc. Es algo que puede esperar y que no da cache e importancia suficiente para ocuparse de ello, como prioridad.
Recordemos que, en Castilla la Mancha, han pagado las ayudas a los centros especiales de empleo a finales del mes de noviembre. Con la desesperación que ello conlleva.
Siempre hay prioridades, los ciudadanos parecen que no lo son.
Trabajar en lo social y cultural, lleva a la desesperación.
Pensaba por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pido perdón por las faltas ocurridas al escribir ,casi sin luz, desde el móvil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Pepe.
Duros estos tiempos en que, entre estatuas y embajadas, nos quedamos sin tiempo para las cosas menores.
Hazte cargo: un pobre arriba o abajo no lleva a ningún lado, salvo que salgan en la tele y nos jodan un telediario, que entonces sí nos tiramos a la calle literalmente indignados para reivindicar lo más grande.
La alta política está en los asuntos «macro» que son los que consiguen mayor número de voluntades a la hora de votar. Lo bueno es que este ya se ha convertido en un asunto «macro», no porque se haya muerto una señora (han debido morirse ya bastantes más), sino porque esta ha salido en la tele.
Mientras no era más que un pobre, un asunto «micro», no nos había llamado la atención.
Y ahora… a buscar responsabilidades, esto es, a localizar a quién hay que quitarle los votos. Lo mejor será que la culpa la tenga la familia, que esos también eran pobres y, por lo que sé, nadie les vota.
Me gustaMe gusta
He leído por ahí algo de Podemos… ¿de esto también tienen la culpa? ¿Hablamos de Podemos en vez de aquellos que han permitido que esto pase? Y cuidado, que esto es una anecdotilla de entre muchas… los pobres salen ardiendo o salen de sus casas o de sus trabajos o de sus países… pero hablar de ello es postureo y aquel que se preocupa o trata al menos de tener ciertas cosas importantes en cuenta es un populista. Pues también lo dicen de Trump!!! Creo que no he entendido nada o tal vez lo estoy mezclando todo. Respecto a tu texto, tío, me he reído mucho. A pesar del fondo del asunto, que no tiene ni puta gracia. Siento el taco, abuela. Para terminar… creo que las abuelas están mejor crudas que churrascadas. Que hay que hablar de estas cosas y darles solución, que la hay, tal como muestran los datos de los paises que nos rodean. Y ello sin miedo. Luego sigan votando a Rajoy, a Trump, a Lepen, Merkel… y al final saldremos todos ardiendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni puta gracia, es verdad.
Lo que mueve a risa es el bufoneo que se ha montado alrededor.
Y no alcanzo a entender esto de seguir votando a los Trump, Le Pen, Rajoy… No lo entiendo bien, aunque parece que tampoco los PSOE, PASOK, SPD, PS… (versiones griega, alemana, francesa…) tengan las ideas muy claras al respecto.
Al final son pobres. No es «la pobreza», entendida como cosa etérea de la que charlar en el café, sino los pobres a los que mata. Estos importan poco o nada, salvo que, como ha sido el caso, se mueran en llamas y salgan en la tele.
Espero que no haya ofendido a nadie el tono en el que he escrito la entrada. El asunto es lo más trágico, el tono no puede ser otro que descojonarse de las reacciones de unos y de otros.
Y… la abuela disculpa el taco. Estoy seguro.
Gracias, Luisa!! Como (casi)siempre, completamente de acuerdo.
Me gustaMe gusta
Cuántas facturas se habrían pagado con aquellos 3000 millones que no se ejecutaron de la famosa Sentencia europea, no siendo eso postureo, sino un hecho. Pero al fin y al cabo ¿a quién cojones les importa los pobres? ¿y los viejos? Preocupémonos por cosas importantes: Cómo jugó ayer el Madrid , porque al fin recuperamos a Cristiano y no nos preocupemos de cosas de mayores, que tanto dinero dan a unos y sillas a otros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exacto, David.
Aquí parece que está la madre de este cordero: Ronaldo (un portugués!) le colocó tres al Atleti en el último derby del Calderón.
¿Para qué vamos a ocuparnos del asunto de la energía que, total, solo tiene realmente jodidos a los que no pueden calentar su casa, comprar su combustible, o encender la luz?
¿Para qué vamos a elaborar un «estado del bienestar» si las personas humanas no se lo pueden pagar?
Un amigo me decía por Facebook «Ahora que hemos no resuelto el problema del acceso a la vivienda… no podríamos sino no resolver el de los suministros que la hacen habitable».
Vamos a hablar de lo que importa ¿Qué hizo el Barça sin Messi?
Me gustaMe gusta
Seguramente nadie tendrá la culpa porqué al final todas las responsabilidades se diluyen. Todo lo «feo», los pobres, los viejos,…., se vuelven invisibles. Sus problemas nos son ajenos, resultan hasta molestos, nos alteran. Nos permiten unos minutos de mala conciencia pero poco más. Son daños colaterales de una sociedad que solo sabe medir a las personas por lo que producen, por su capacidad de mover el engranaje. En fin, esto es el capitalismo. Lástima.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Y no lo vamos a saber cambiar?
Estamos jodidos, Ricardo: ¡Nos hacemos viejos!
Y tú en Servicios Sociales y yo de funcionario de pueblo, no vamos a ser muy muy «movedores» del engranaje… No te digo por dónde nos van a dar a los dos, porque me temo que ya lo sospechas.
Y, no: No vamos a saber cambiarlo.
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Está vez ha sido una señora muy mayor por unas velas, otras una familia con una estufa de gas o una mala combustión de un brasero. Al final cada año mueren personas por que no pueden permitirse pagar unas condiciones de vida dignas.
Son cada vez más! Y es una vergüenza!
Sueldos miserables y una factura energética a precios desorbitados han hecho que, ni trabajando, ni mucho menos con una pensión o el paro, muchas familias renuncien a poner la calefacción o a pagar la luz.
Efectivamente, la pobreza mata.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y mata deprisa. Y mata en el pueblo, en el barrio… Ya no es en Sudán o en las zonas altas de Perú; ya es en casa.
Qué puto drama que solo se arme la de dios cuando es lo suficientemente espectacular como para que salga en la tele.
Esto va deprisa. La razón de la política ya no es la felicidad. Recuerdo casi con nostalgia el artículo 13 de la Constitución de 1812 que decía «El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen».
En fin… esto va deprisa y el fin de las sociedades políticas de nuestros días ya no tiene nada que ver con el bienestar de los individuos que las componen. Lo malo es que el fin, que lo intuimos todos, no está escrito en ningún lado seguramente por pudor. Pero si alguien lo escribiera ¡ganaría las elecciones!
¡Gracias, Javier!
Me gustaMe gusta
Parece mentira pero esto me resulta muy curioso , acabo de leer también que la conectividad disminuye la pobreza, 1 de cada 10 sale de ella gracias a Internet. Pero por mucho que nos quieran contar esto es otra cosa. Seguimos convencidos que con una aportación vale …. pero la pobreza mata.
Un mensaje para una buena causa…..pero la pobreza mata.
Un vecino al que no saludamos que es mayor….. pero la pobreza mata.
Y mientras nos atacamos ante la pérdida de tiempo que los grupos políticos y asociaciones varias hacen a costa de estas noticias. Y todavía salen cargados de razón.
Es duro .. Pero miramos mejor a otro lado. Por lo menos alguien lo recuerda y además muy bien. Me encanta la entrada de hoy.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias Pietro!
Seguro que el señor Waldoni nunca padeció de esos dolores.
Miramos para otro lado porque mata mucho y somos incapaces de resolverlo. Esto está en manos de la política y la política está en manos de los mercados y mercados viene de Merkel y aquí nos las den todas… (por cierto, se vuelve a presentar y volverá a ganar).
En fin, cada pobre expuesto a morir no son el problema de políticas, mercados o «mérkeles». Son el problema individual de cada uno de ellos. Porque cada uno de nosotros estamos en otros líos.
Cuando seamos viejos y pobres (y toda la pinta tiene de que la cosa va por ahí), ya veremos si conseguimos no arder entre velas.
Me gustaMe gusta
Después de dejar atrás al tercer mundo, e ignorar al segundo, vamos camino de desprendernos también del mundo primero y tres cuartos que tenemos más cercano
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este primer mundo y tres cuartos que nos tiene es un mundo muy raro. Este avance inverso (como los crecimientos negativos) nos lleva hacia atrás. Y lo que hay atrás en la era de Internet, que es delante, es de una esquizofrenia que acojona.
Ni sé allá en Flandes si…
Gracias por pasarte por aquí. Por lo menos nos lo vamos contando y así, por lo menos, dejamos constancia de que nos hemos dado cuenta. De que no han conseguido engañar a tantos, al menos no durante todo el tiempo.
¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tenemos dos problemas. El primero que las abuelas pobres arden muy bien y más las de movilidad reducida y otro la falacia de hechar la culpa a las eléctricas, ya está bien ,no valoramos en su justa medida la desconocida labor social que realizan recolocando políticos con sus puertas giratorias, eso es lo que hay que valorar y no pequeños deslices con abuelitas o incluso con familias enteras que estan en la misma situacion.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuanta razón!
¡Qué injustos somos!
Con esas puertas siempre abiertas a quién pueda interesar, siempre que tenga una agenda de teléfonos suficientemente nutrida o se les deba algún favorcillo de los que se hacen (of course) sin interés ninguno…
Nuestro voto, desde esta modesta tribuna, a favor de las eléctricas y del inmediato abono del déficit tarifario, la memoria histórica, la deuda consolidada y los recibos de los altos cargo de la Administración que se lo hayan merecido.
Una vez más, Miguel Ángel, gracias por darnos la luz (celestial, que la eléctrica tiene sus pegas).
Me gustaMe gusta
Se me hace difícil de entender cómo no nos damos cuenta de que la unidad «económica» mínima, que es la familia, es la que nos mantiene vivos en una sociedad nada social. Hemos construido una sociedad en la somos altamente vulnerables y que conviene se nos olvide!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es porque el Estado del bienestar resultó ser muy caro. Y lo cambiaron por otro que aún no tiene nombre.
Alguien, comentado esta página, dijo que el Estado proporciona el bienestar que te puedas pagar. Y así parece que va a ser durante mucho, mucho, mucho tiempo. Porque si la cosa pinta hacia algún lado, no es hacia que los gobiernos estén dispuestos a atacar los problemas que, de verdad, tiene la gente.
Tienes razón: Vulnerables, muy vulnerables. Más vulnerables los que cuando nos jubilamos no cobramos una prima misteriosa de varios millones de euros.
¡Gracias por pensarlo por aquí, Inma!
Me gustaMe gusta
Como siempre plasmas la realidad de la situación de los más desfavorecidos cuyos causantes de su situación son los buitres defraudadores y corruptos que roban a manos llenas unos dejan en la peor de las situaciones por qué no podría ser esa señora una de las estafadas por bankia que se quedarán con sus ahorros y la dejaran en la miseria pero lo peor de todo esto es que esta señora murió y dentro de unos días nadie hablara ni se pondrán medios para que no vuelva a ocurrir .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien pudiera ser: Estafada por las preferentes, desahuciada por el mismo banco que le robó el dinero y con la luz cortada por obra y gracia de la empresa de turno, cuyo accionista mayoritario es el presidente de la entidad misma. Solo faltaría que le hubieran vendido la casa a una empresa buitre para terminar la parodia.
Son días raros.
Pero está claro que al que tiene poco -o nada- hay pocos mecanismos para protegerlo. O a lo mejor ninguno.
Tendremos que revisar todas nuestras convicciones y nuestra manera de manifestarlas, porque lo que hemos hecho hasta la fecha no ha servido de casi nada.
¡Gracias, Juan Carlos!
Me gustaMe gusta
Es lamentable que estas cosas pasen en pleno siglo XXI. En vez de caminar hacia delante (Ya hemos comentado que los gobiernos ayudan poco), retrocedemos.
En esta sociedad de locos, en la que nos ha tocado vivir y de la cual somos partícipes, no tenemos pudor en denunciar el maltrato animal (No quiero que penséis que estoy en contra de ello), pero si nos cuesta implicarnos en denunciar éste tipo de situaciones en la que muchas personas se encuentran.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos cuesta.
Debe ser que nos ruborizamos al acordarnos de que nuestra casa está caliente y tiene Wi-Fi y smart TV. O que sabemos de lo que es insostenible y se sujeta, sin embargo, con el silencio de todos.
Las desigualdades crecen cada vez más exageradamente. Nos vamos librando de momento. Y seguimos hablando de ello en el café, a la hora del desayuno que nos devuelve después al despacho con calefacción.
¿No da cierto pudor?
Sigamos hablando de la defensa de los animales. Hablar del hambre ya da mucha vergüenza. Ya no es en África.
¡Gracias, Pili!
Me gustaMe gusta