La tasa Covid

Sé que no sucede con mucha frecuencia pero el mundo, de cuando en cuando, nos sorprende con alguna propuesta que nos deja ojipláticos ante el ordenador al repasar la prensa del día.

Cuando la realidad económica parece centrada en la subida de la electricidad y los carburantes, ajena a la lentitud de la recuperación económica y, por ende, al sufrimiento de la ciudadanía (a los grandes operadores de la energía les importa un huevo que las familias se sigan quitando el hambre a hostias mientras el Gobierno les ingresa o no lo que les corresponde del ERTE en el que están metidos), aparece un atisbo de racionalidad de la mano del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se atreve a decir en alto lo que, en realidad, todos tenemos en mente desde la aparición de la covid-19 y de la pandemia económica que lleva implícita.

¿Por qué no pagan la factura los que se están forrando a su costa?

Parece una simpleza; la reflexión de cualquier iletrado y, sin embargo, también el FMI ha caído en la cuenta: que los más ricos ayuden a pagar la factura de la crisis y, especialmente, aquellos que se han enriquecido como consecuencia de ella, las farmacéuticas, las empresas altamente digitalizadas.

No es la conclusión a la que ha llegado una colla de comunistas irredentos que buscan destruir el sistema a base de terminar con el capitalismo, que es de lo que comúnmente acusamos a todo aquel que mira hacia los poderosos con intención de que repartan un poquito más. Es la recomendación del último informe “Monitor Fiscal” del FMI que no son, precisamente, un peligroso grupo de revoltosos.

El dato es que el Fondo Monetario aboga por que «para ayudar a satisfacer las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia, los responsables de formular las políticas podrían considerar una contribución temporal de recuperación de la Covid-19, que grave los ingresos más altos y la riqueza». ¿Cómo se queda?

Indican que la fórmula no puede ser homogénea y que mientras “en las economías emergentes y de bajos ingresos, la prioridad será mejorar la administración fiscal y recaudar más impuestos al consumo”, “en las economías avanzadas observamos una erosión de los ingresos del impuesto de sociedades y también vemos una erosión en la recaudación de la renta de las personas en la parte más alta de la escala de riqueza».

El resumen, una tasa temporal que grave los ingresos más altos y la riqueza, a modo de la que ya se impuso en Alemania para ayudar a la reunificación del país tras la caída del Muro de Berlín o a las que ya se ensayaron en Australia o Japón en la segunda década de este siglo (2011y 2013 respectivamente).

La fórmula es tan simple que seguramente, en casa, a la hora de comer, ya se ha formulado una y otra vez: ¿es posible que la industria farmacéutica, cuyos beneficios a costa de la pandemia no creo que se puedan calcular, no esté colaborando en paliar las consecuencias de esto que la enriquece hasta ese punto? ¿Puede ser que las tecnológicas, con un repunte en las bolsas no conocido hasta hoy, sean ajenas al esfuerzo de la recuperación? ¿Podemos permitir que la gran banca siga haciendo oídos sordos al clamor de la sociedad por un reparto más justo del sufrimiento?

Segundo: Hambre cero

El FMI ve en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en la Agenda 2030: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr los objetivos.

El FMI, decía, ve en peligro los ODS. Los enumero para reafirmar su contundencia. Los diecisiete. Yo he bajado quince peldaños esta primavera y estoy pensando solo en los dos primeros: Fin de la pobreza, Hambre cero. ¿A quién ofende que esto lo paguemos entre todos? ¿A quién ofende que alguien pueda estar pensando en que los que tienen tanto más que los demás paguen una factura más alta?

La propuesta apenas ha tenido acogida mediática. Vicente Vallés estaba tan ocupado en lucir su luto por la (no exactamente temprana) desaparición del duque de Edimburgo, que olvidó que las más altas instancias económicas del mundo están pensando, al fin en alto, en un reparto más justo de la riqueza planetaria. Los telediarios prefirieron abrir con la transcendental noticia de la muerte de un príncipe británico del que no se conoce más aportación a la humanidad que haber sido el educado consorte de una reina.

Esto de la tasa Covid… ¿será cosa de comunistas?

El dibujo es de mi hermana Maripepa


8 respuestas a “La tasa Covid

  1. Mas de lo mismo , el FMI dice algo muy interesante y logico ¿ pero estos gobiernos y sociedad en general vamos a ser solidarios y amortiguaremos las devastaciones de la pandemia que se ceba siempre en los mismos? pues no señor, las electricas amparadas por el gobierno nos siguen sangrando y que pasa ? la banca nos sigue robando y que pasa ¿ nada de vez en cuando si no ganan lo suficiente les inyectamos una dosis de energia bolsillera, las farmaceuticas idem de idem ¿ por que no rebajan hasta que nos normalicen los medicamentos? por que esa medida solo interesa a los mas pobres y ellos no estan en ese bando.
    si tuviese la oprtunidad de ser yo el que diese la solucion, lo tendriamos facil , pero ni la tengo ni la voy a tener, asique de nuevo ajo y agua ( a joderse y aguantarse) y referente a la noticia de la muerte del señor duque, creo que es prioritario conocerla antes que hablar de lo que realmente nos afecta a la mayoria de los curritos,

    A si es la vida y por desgracia asi seguira siendo.

    Buen domingo si es posible , y llover poquito.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tendremos que hablar en otro momento del reparto de las vacunas en el mundo, que también da mucha vergüenza. Pero hoy no era el día. Lo digo por eso de bajar el precio de los medicamentos hasta que las cosas se estabilicen, pero esta no parece ser la prioridad.

      Tienes razón (no podía ser de otra manera): estas catástrofes nos toca siempre pagarlas a los mismos. Curioso que nadie se haya querido dar cuenta. O que los que se la han dado no hayan intentado nunca hacer nada para evitarlo.

      En fin, como diría Machado «alguna vez suspira pensando en su olivar, al cielo mira con ojo inquieto si la lluvia tarda». Mirando con ojo inquieto… porque la lluvia tarda.

      Un abrazo enorme.

      GRACIAS

      Me gusta

  2. Un príncipe, por cierto, con unos muy preocupantes, siempre, devaneos filonazis y racistas…., lo que estos días sus apologetas, han venido llamando un “verso suelto” ….eso sí, alto y rubio, como en la copla…
    Es cierto que una propuesta de este tipo, frente a la muerte del duque o lo de Rociito o lo de AstraZeneca o Jansen, o el continuo espectáculo de Madrid, sea cosa menor (Rajoy dixit), sobre todo porque a quién le importa a estas altura los problemas del día a día de miles de personas o la fractura social, con la crisis que conlleva,….Es un poco más de lo mismo.
    Si saliera adelante sería una ocasión histórica, más histórica si cabe cuando cuenta con el apoyo de principio de USA. Una ocasión en la que ganaríamos todos, los ciudadanos porque lo recaudado podría dar solución a los problemas cotidianos, a los Estados porque podría encauzar recursos precisos para mejorar el acceso a los servicios básicos y asegurar las redes de seguridad social, y a las propias empresas que les permitiría lavarse la cara (las manos ya lo hacen con regularidad) con aquello de la “responsabilidad social corporativa”.
    Ahora bien, no sé si estamos en un momento en el que dar pasos en la buena dirección es lo que se lleva, quizás más bien al contrario, y, menos aún vislumbro que nadie tenga un interés manifiesto en romper este círculo vicioso de desigualdad que podría dar lugar a una quiebra social y política a no mucho tardar y que, a nosotros pobres mortales, nos parece tan evidente.
    Más de lo mismo….
    Buen dúa. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. ¿Filonazi? Alto y rubio, como la cerveza, discreto a la par que elegante, desaparece y Vallés viste de luto. Y yo me descojono, ahora que me acuerdo.

      Noticiones como esté (no tengo duda de que veremos el armón de artillería en uso de catafalco desfilar por las calles de Westminster en olor de multitudes) opacan menudencias como estas de las que hablamos, total, se trata solo del bienestar de la humanidad y esto tiene un interés más que relativo.

      Tal como dices, dar pasos en la buena dirección podría ser muy peligroso (como en aquél sueño de Quevedo, todos terminaríamos caminando por el sendero equivocado en la seguridad de que alguna fatalidad nos esperaría al final del que se ha vuelto transitable a nuestros ojos, a modo de trampa mortal).

      Sostener los servicios públicos, asegurar las redes de protección, ofrecer la ocasión de lavarse la cara… sí. De eso parece que quiere tratarse.

      ¿Lo veremos?

      GRACIAS, JOSÉ RICARDO

      Me gusta

  3. Es normal que esa noticia pase desapercibida, menudo desafuero, que sin razón, las crisis las tienen que pagar los de siempre, los pobres, o bien trabajando más, porque ya reducirles los sueldos es difícil y sobre todo con impuestos, con IVA y con tasas de los que sea, como sea hecho toda la vida de Dios, estos del FMI en que están pensando o peor para una vez que piensan, se le ocurren cosas como estas.
    Una dura crítica a tu entrada, no te lo tomes a mal.
    Y la Rociito qué?
    No has hecho ni el más mínimo comentario.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues la tontería de no prestar atención a lo que importa. Creo que ya han salido los episodios tres y cuatro del docu-drama de Rociíto, pero por falta de tiempo no te puedo comentar nada: lo reconozco… ¡me los he perdido! Pero puse el vídeo a grabar, así que no pierdo la esperanza de encontrar un minuto. En fin…

      Y esta tontería del asunto este de la tasa Covid… pues ya ves, desocupados… les sobra el tiempo y se dedican a lo que se dedican.

      Pierde cuidado: no habrá tasa Covid. Son cosas del muchachos…

      Ya hablaremos de lo del príncipe nazi de Edimburgo. Una gran pérdida.

      ¡Besos y besos!

      Me gusta

  4. Putos rojos éstos del FMI.
    Codicia
    Avaricia
    Egoismo.
    Son las variables de la ecuación de nuestra vida, no hay manera de sacudirselas, es como un chicle pegado en el pelo.
    Esta mañana escuchaba una información sobre el Bit Coín y las cryptomonedas.
    Tecnología basada en block change, algo que todo el mundo explica con total naturalidad pero que nadie entiende.
    Recuerdo cuando leí el artículo sobre su invención. Si entonces hubiera invertido, no se… cien mil pesetas ahora sería muy rico. Así sin dar un palo al agua. De momento esos inventos solo sirven para especular o comprarte un Tesla.
    Y pensaba..así va el mundo, la economía se basa en coger un globo fláccido y traspasar el aire que hay fuera dentro del globo. Hasta que éste se cansa, se escapa por donde puede y deja el globo más chuchurrio y arrugado que antes.
    Dices que el impuesto de sociedades ha decaído, cierto, nunca he entendido porqué el impuesto se basa en el beneficio neto. Algo que no pasa con el IVA que se basa más en información cruzada, mucho más eficaz. Sé que en el IVA la empresa actúa como recaudadora.
    Sin embargo eso no pasa con el IRPF en las nóminas, donde el impuesto se aplica sobre el total devengado o salario bruto.
    La empresa declara gastos justificados por su actividad económica.
    Sin embargo en la nómina existen gastos necesarios, como asearse, vestirse y calzarse que no pueden deducirse del total devengado.
    Si en el Impuesto de Sociedades se usara el mismo criterio, aplicar un porcentaje de impuesto sobre lo facturado, dejando las deducciones para la administración de la empresa y su junta de accionistas. Y por supuesto eso que les llega de empresas adscritas como eso que llega de Países Bajos, Irlanda, Gibraltar.. todo sería más homogéneo y sencillo. Algo que la UE lleva años «estudiando».
    Y no hace falta ir a ningún paraíso fiscal. Eso de facturarse de empresa a empresa que en realidad es del mismo propietario o intercambiarselas con otro es mas viejo que el fuego.
    Naturalmente esto es una idea en bruto, luego puede haber diferentes derivaciones como gasto social, huella ecológica o inversión en investigación.
    Todo el mundo le da tralla a Inditex por apoyar su principal gestión fiscal en Países Bajos. Pero a mí no me parece natural que Zara pague impuestos en España por su tienda en la quinta avenida de NY. Tampoco me lo parece que Apple no pague por las ventas de su tienda en Barcelona o Madrid.
    Sin embargo Inditex tiene toda su industria textil repartida entre China, Maymar, Bangladesh o Marruecos. Y eso sí son millones de euros en cotizaciones en seguridad social que se pierde. Porque, eso sí, los precios de su ropa está a nivel como si se fábricara en España.
    Así somos y así seremos.
    Seguramente estaré equivocado porque no tengo eztudioz.
    En fin… feliz lo que queda de domingo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Eso es lo malo de no tener estudios: que dices tonterías como la de que vamos a poner una tasa que grave los beneficios de quién los está obteniendo a mansalva y la renta de los más ricos…

      Con bobadas de esta clase, como pagar los impuestos en el país en el que generas los beneficios es como no vamos a ninguna parte.

      Hace falta tener muchos estudios, sin embargo, para llegar a la conclusión de que uno, como tiene más dinero, puede repartir su capital entre países laxos tributariamente hablando y fijar en ellos el grueso de sus beneficios, porque uno lo vale.

      Dormir podrán, porque sus razones son poderosas, pero vergüenza… no, de eso no tienen. Por mucho que se lo sobornen con donaciones ridículas en relación con los beneficios obtenidos. Vergüenza, no.

      Ahora escucharemos sus poderosas razones para justificar, cada uno, por qué no es a él a quien habría que aplicarle la tasa.

      Poderosas razones: poderoso caballero.

      Un abrazo muy grande.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s