Y entonces habló el dinero.

Con regular seguimiento, o tal vez poco, ayer se produjeron concentraciones frente a las puertas de los ayuntamientos del país llamando al diálogo, acaso para demostrar que las personas que no estamos interviniendo en el conflicto no nos vamos a dejar llevar por la espiral de odio que están generando las banderas. Para dejar claro que, catalán o murciano, antes que nada somos gente normal con muchísima más voluntad de convivencia que de enfrentamiento.

También han llamado al diálogo centenares de intelectuales, cineastas, artistas,  científicos, deportistas, millares de personas más desde todos los foros imaginables. Hay otros que no, que claman por soluciones más drásticas: Aznar, la vieja guardia del PSOE, algún sector de la nueva política, hasta el Rey en un discurso que igual pudo ahorrarse. Todos sugieren, aportan, proponen, hablan. Todos menos Rajoy, claro, que estaba gobernando y no tenía tiempo para nimiedades. Tampoco Puigdemont, que diríamos que no le importa hablar, pero solo de su libro.

Hemos visto policías actuando con órdenes poco afortunadas, jueces dictando autos como enloquecidos, políticos con las cabezas mejor o peor amuebladas, fiscales, organizaciones colegiales, mandatarios de otras comunidades o del Parlamento Europeo… Todos haciendo lo que saben o proponiendo unas u otras soluciones con tal de no llevar la crisis hasta el absurdo de las detenciones o a límites tan poco deseables como la suspensión de la autonomía de una comunidad o, incluso, de determinados derechos y libertades en aplicación de según qué artículos de la Constitución.

Vano afán.

Lo ha resuelto el dinero.

IMG_0567.JPG
Poniendo sobre la mesa lo que hay que poner.

El IBEX 35 ha sido el que ha marcado la pauta definitiva. Así nos recuerdan quién manda. Y no es el Tribunal Constitucional revestido de poderes punitivos de acuerdo con su última reforma exprés, ni el Gobierno de España refugiado en policías, jueces y fiscales, ni el de la Generalitat desobedeciendo a unos u otros y atento solo a su interpretación de los últimos acontecimientos. No. Es el dinero.

Artur Mas se ha dado cuenta de que Cataluña no está preparada aún para la “independencia real” (¿las habrá imaginarias?) porque no sé cuántas cosas tiene todavía por resolver, justo cuando la banca, la gran empresa, el dinero, se le ha escapado por la frontera rumbo al País Valenciano o a Madrid.

¡Qué enormidad!

¿Tan pazguato es el movimiento independentista que no había contado con el tejido financiero? ¿Con el industrial? ¿Tampoco con ellos habían hablado? ¿Ni siquiera con los símbolos sacrosantos de la catalanidad, esto es, ni siquiera con Freixenet ni Codorniú? ¿Tal grado de improvisación se han permitido? ¿Estaban dispuestos a llevar a su nuevo país a la bancarrota social y económica por asegurarse un puñado más de escaños en las próximas elecciones? ¿Se puede soportar sin rubor que el vicepresidente del asunto (líder de ERC) diga tranquilamente que es una cosilla provisional, que seguro que después vuelven?

El Gran Mariano vuelve a ganar. Sin mover un músculo (al menos no facial), sin tomar una decisión, sin asomarse siquiera a algo que pudiera asemejarse a la política, vuelve a ganar. Solo ha tenido que subirse a la ola de las deslocalizaciones y firmar un decreto, no uno cualquiera, eso sí, un Real Decreto Ley (que son los que se aprueban por muchísima urgencia porque afectan a materias sobre las que solo las Cortes pueden decidir), que viene a resumirse en “vayan saliendo con orden que ya se lo pongo yo fácil”.

No sabemos qué hará el Parlamento de Cataluña el lunes o el martes. No sabemos si harán una DUI (¡cómo nos gusta ponerle a las cosas nombres que den bien en Twitter! Significa declaración unilateral de independencia) o se inventarán algo que permita poner las bases para sentar un acuerdo de intenciones sobre el que establecer una plataforma de diálogo que conduzca al inicio de un gran acuerdo nacional para determinar el modelo que nos lleve a definir la estructura sobre la que edificar la incuestionable voluntad de independencia del pueblo catalán. Lo que sí sabemos ya es que su opinión y la mía les importa un huevo. Es que la política no sirve en los tiempos de la mundialización. Es que los tratados internacionales y las declaraciones de principios más solemnes no son valores que cotizan cuando lo que se pone en juego es el dinero.

Y el dinero ha hablado. Y ha dicho bien alto que la independencia no será.

El dibujo es de mi hermana Maripepa.

15 respuestas a “Y entonces habló el dinero.

  1. Hay cosas que se caen por sí solas… y en la era de la globalización las fronteras son una chorrada; bueno… que convergencia, es querrá y la cup no se habían enterado… de todas formas creo que hoy respiramos todos algo más aliviados que el domingo pasado. Buen día!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡El dinero nos salva!

      No estoy seguro, la verdad.

      Primero, porque aún no sabemos por dónde nos van a salir y, segundo, porque me avergüenza un poco que la única solución a este inmenso embrollo sea que el capital venga a poner orden.

      Yo, que a pesar de mi edad parezco imbécil (no es que los viejos no podamos ser imbéciles, es que la edad nos debería haber enseñado), me había creído que la política era quien gobernaba a los pueblos, se equivocaran o no al designar a sus representantes. Ahora descubro con algún rubor mi error. No. No es la política. Es el dinero quien lo hace. El mismo que, con toda probabilidad, siempre lo hizo.

      No, no estoy aliviado. Estoy acojonado.

      Gracias por venir, José. Seguro que tu optimismo contagia a algunos de este club de pesimistas… Un abrazo.

      Me gusta

  2. Desde tiempos inmemoriales don din a sido siempre quien manda unas veces detrás de los políticos y otras como ahora en plan Pacífico y como si nada pues yo me voy por qué tengo defender los intereses de mis accionistas va a ser más efectivos contra los lideres independentistas la amenaza de que me voy, que las repercusiones que pueda tener la desobediencia al estado español espero sean conscientes y manden a tomar por donde amargan los pepinos a estos líderes independentistas que su intención no es formar un país mejor para los catalanes puesto que al día de hoy desde los tiempos de franco han sido los mejores servidos peto una cosa si tengo clara que tenemos un gran presidente del gobierno que creemos no hace nada pero ya lo estáis viendo .

    ?La semana que viene seguiremos hablando de la solución de Súper Mariano?
    Buen Día

    Le gusta a 1 persona

    1. Con toda probabilidad…

      O a lo mejor Ronaldo se va del Madrid y podemos hablar de algo realmente relevante.

      Es verdad. Don din gobierna. Lo que pasa es que no me tranquiliza nada, porque siempre tuve la sospecha de que sus intereses y los míos no son exactamente los mismos… ni mucho menos.

      Me sorprende que los propios independentistas no hubieran contando con ello.

      En fin, el Súper Mariano vuelve a ganar. Se debe estar descojonando de risa.

      Un abrazo, Juan Carlos. A ver por dónde nos salen el martes.

      Me gusta

  3. Lo mejor de la semana, fueron las declaraciones de Junqueras diciendo, que si que se van pero a los países catalanes.Que no se las llevan a Madrid. Bueno eso y el discurso del preparado, que le faltó salir de uniforme.
    Si por favor la semana que viene habla de Belén Esteban y que den vacaciones a Ferreras que le va a pasar algo.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Coño! Belén Esteban todavía no ha hablado…

      Supongo que en esta contienda no desentonaría con Junqueras (este no debió ser el chico más listo de clase). Pero la aviesa reflexión sobre la deslocalización en los paises catalanes tiene su qué: A lo mejor está pensando en que el mundo empresarial les invita a ampliar sus fronteras y el dinero está haciendo de zanahoria. Piensa que esta gente tiene mucha información… ¡O a lo mejor no tanta!

      El discurso del preparado tiene también su miga: qué manera de apaciguar los ánimos tan singular tiene nuestra Casa Real. Yo los prefiero matando elefantes, eso sí, en un tiro de feria, que sale más barato y no pone nada en peligro.

      Un abrazo, Miguel Ángel. Uno enorme.

      Me gusta

  4. Puuuufff No sé por donde empezar a responderte, voy a ir de menos a más.

    Desde luego al DUI hay que ponerle un DIU, para evitar y preservar la unidad de la nación. Creo que han sido y siguen siendo una región desagradecida según su conducta y si buscamos una persona desagradecida es egoísta, egocéntrica, envidiosas, mal criadas, hablan sin tacto y competitivas (ya que en su mente se desarrolla la creencia de que merece todo para sí mismo. Por esta razón, buscan cualquier oportunidad de demostrar que sus acciones son superiores a las de los demás).

    Según la constitución española, (que no respetan y que solo la usan cuando les interesa, recordad el párrafo anterior) el Artículo 14 “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” y pongo este articulo por que el gobierno catalán, policía catalana, directores de colegios, … se han saltado la ley no una sino en muchas ocasiones y ademas con prevaricación, sabían perfectamente o que hacían. Si no se les castiga y se les da un escarmiento solo retrasamos el problema y como el cáncer se expande más. Ya lo ha dicho Arturo Mas, ahora no estamos preparados, si sabes leer entre lineas, quiere decir que hay que esperar un poco para conseguirlo, luego el fin sigue en ellos.

    Voy a ser muy duro, pero creo que hay que empezar a decir y hacer las cosas que ningún gobierno de la democracia se ha atrevido a realizar y es a cortar las alas al independentismo, todos los gobiernos desde la transición han cortado si no fomentado el independentismo, cada vez que no tenían mayoría absoluta los catalanes, vascos y en escasas ocasiones los canarios, se han llevado todo lo que han querido, con el 3% han mirado para otro lado.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sin embargo yo creo que esto no va de escarmiento. Ni siquiera creo que vaya de catalanes versus españoles.

      Creo que los escarmientos a los que te refieres solo sirven para avivar las llamas, para generar más odio. Y, antes que eso, no creo que nadie necesite un escarmiento.

      Los dirigentes independentistas catalanes, que no son los catalanes ni los independentistas catalanes, han llevado las cosas a un callejón sin salida. Y entre estos y los dirigentes nacionalistas españoles, que no son los españoles ni los nacionalistas españoles, han aprovechado para hacer caja.

      Las aspiraciones independentistas de un pueblo no son reprochables, ni escarmentables, por más que pensemos los del pueblo vecino que solo son un puñado de aprovechados que en busca de más dinero, de más privilegios para su pueblo. El hecho de que sus dirigentes se hayan ocupado de fomentarlo hasta la saciedad para aprovecharse de él es otro cantar. Es el otro cantar. Y hasta el momento les ha ido bien, porque a PSOE y a PP, les han venido estupendos sus votos para estabilizar mayorías no obtenidas en las urnas.

      La absoluta irresponsabilidad con la que, a mi juicio, se han producido los dirigentes independentistas catalanes, ha servido para constatar que al menos dos millones de personas no se encuentran cómodas en el actual estado de cosas y ese es un problema político de primera magnitud que hay que enfrentar con inteligencia y con capacidad. Y sin prejuicios. Sobre todo sin los prejuicios «cuasi raciales» que están presidiendo esta contienda entre españolistas y catalanistas.

      En este momento me siento tan lejos de unos dirigentes como de otros. Y tan cerca de unos vecinos como de otros.

      Y no, no creo que, ni los vecinos de un pueblo, ni los del otro, merezcan escarmiento alguno. Si hablamos de escarmentar a los dirigentes… Me apunto sin lugar a dudas. Pero, lamentablemente, los escarmientos se dan en las urnas y aquí las urnas no escarmentarán a ninguno de los dos bandos. Sino al contrario.

      Gracias por participar en estas reflexiones, Antonio. Aportan un punto de vista muy interesante y, sin duda, con el que comulga mucha más gente de la que parece. Aunque no sea mi caso.

      Me gusta

  5. Otra cuestión, los bancos y demás empresas no podían haber dicho esto unas semanas antes del 1 de octubre creo que nos hubiese evitado todo lo que hemos pasado, y el dineral que nos esta costando a los españoles.

    Le gusta a 1 persona

    1. No. No podían.

      Hasta aquí pensaban que era solo un juego. Que no llegaría más lejos. Y les venía muy bien, porque igual reportaba algún beneficio fiscal para sus actividades, o mayores subvenciones… IRRESPONSABLES.

      Es cuando se han dado cuenta de que el lobo tenía ya las orejas asomando a sus cuentas de resultados, cuando han decidido salir corriendo. Porque una cosa es jugar a las banderitas (que les puede venir hasta bien) y otra bien distinta salir del marco regulatorio europeo para quedar en el limbo. Eso ya da miedo. Y entonces vienen a pararlo.

      Me gusta

    1. Un drama a añadir a otro drama. Es vedad. Ahora ya sin careta y sin ocultarse. Por las claras. Desafiando.

      No se hagan líos: si nosotros queremos habrá independencia. Si nosotros no queremos, no la habrá. Parece sencillo. Y ese nosotros no tiene que ver nada con ninguno de nosotros.

      Si nosotros queremos habrá crisis, si nosotros no queremos, no. Si queremos ustedes podrán calentarse. No lo harán si nosotros no queremos. No acudan a sus políticos a resolver el problema. No es cosa de ellos.

      Tal como dices. A cara descubierta.

      Sí. Acojona.

      Gracias, Joaquina. Un beso muy fuerte. Me encanta verte por aquí.

      Me gusta

  6. Desde hace ya bastante tiempo, veo como todo, absolutamente todo, en esta europa del bienestar, nos llega marcado a través de los mercados, que son quienes deciden, y quienes adoptan seres de plastilina para sentarlos en las instituciones, y bien pagados, se encargan de dar legitimidad, a esta tirania economica en la que vivimos. No manejan solo las fronteras, esas cosas son para entretener a las masas, disfrazandolas con banderas y eso…
    Manejan nuestros gastos, inducen nuestra vida entera. Jamas hubiera podido creer que una campaña de marketing fuese más peligrosa que una bomba. Pues lo es
    Esta semana, pongamonos el cinturon de seguridad. Vienen curvas!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya no hace falta.

      Esperé a este momento para contestar después de la pretendida declaración de hoy. Y ha sido terrible.

      El dinero, el miedo, la falta de proyecto o lo que coño haya sido, ha convertido a Puigdemont en un puro charlatán. Solo que este, en lugar de vender peines, mantas y lilimentos, vende patrias.

      El dinero lo puede todo. Y, desde luego, una campaña de publicidad es más peligrosa que una bomba.

      Un beso muy grande, Petra. Seguimos en esta brecha que nos permite analizar las cosas con la mente abierta. Y opinar sin miedo a que nadie nos mire por encima del hombro.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s