No es un juego

Si usted vive en un barrio no acomodado (los acomodados se libran de esto también) habrá visto proliferar en las calles decenas de locales de juego de toda índole. Fíjese que varios de ellos están muy cerca del colegio al que lleva a los niños.

El lobby del juego ha dado durante la crisis con el gran filón: las familias de menos fortuna, que buscan por todos los medios, incluso por este tan dudoso, devenir en una situación mejor con un pelotazo en modo de apuesta múltiple que, claro, casi nunca llega.

Son los malos y han venido a por su dinero. A por el suyo. No están buscando sus beneficios haciendo negocios con las grandes fortunas, que son pocas y tienen sus ahorros a muy buen recaudo. Están buscando el dinero de los que por desesperación se lo juegan y, como dice el dicho, por obligación lo pierden.

¿Una ignominia? Pues sí.

¿Consentida? Nada es casual.

La vigente Ley del Juego se fraguó en el último Gobierno de Zapatero y entró en vigor y se desarrolló durante el primero de Rajoy. El lobby es poderoso y el vacío legal inmenso; apenas está regulado por el Código de Conducta de la Dirección General del Juego, firmado en 2012 y por un Decreto del año anterior sobre los aspectos técnicos de la actividad.

Datos para la reflexión:

El ministro de Justicia del Gobierno que puso en marcha la Ley, Rafael Catalá, venía directamente de ser secretario general de CODERE, la mayor empresa del sector, a cuyo seno ha vuelto este septiembre en un alarde de puerta giratoria que ya se podría denominar ventilador. CODERE estaba asesorada por el bufete que había creado el entonces ministro de Hacienda, aquel tal Montoro, el mismo que bajó al 20% el tipo del impuesto de actividades económicas que gravaba a los operadores on line, que era del 25.

Está dicho aquello de que un tonto jode un pueblo. Lo que aún no se ha escrito es que, si es ministro y no es tan tonto, lo que jode es un país.

La publicidad tampoco ayuda. A hacer crecer este negocio arruinador de familias incitan Cristiano Ronaldo, el otro Ronaldo, Neymar, Rafael Nadal, Del Bosque, periodistas famosos, el actor Carlos Sobera y hasta el tipo este de Gran Hermano, Jorge Javier Vázquez, con la inestimable ayuda de la princesa esa que no es tan princesa. José Coronado, Roberto Álamo… Un sinfín de sujetos de la farándula que necesitan también lucrarse del dinero de usted.

20190929_013213Las cifras abruman. Más de 43.000 millones de euros (el 1,5% del PIB) cambian de manos entre locales de juego y plataformas de internet. Van de sus manos de usted a las manos de ellos, no se engañe. Y tengo para mí que les importa un huevo el número de familias a las que arruinan o el número de patologías o de suicidios que provocan. Crece, según los datos oficiales, de manera exponencial el número de menores que se enganchan compulsivamente a las apuestas deportivas y el póker on line. En 2017, el 75% de los equipos de la Liga de Fútbol Profesional estaban patrocinados por una casa de apuestas. Las transmisiones de radio y de televisión están infectadas de llamadas a apostar y de publicidad encubierta sobre el juego.

La Universidad Carlos III y la empresa CODERE, en su informe anual de 2017, cifraron en más de 3.000.000 de personas las que pasaron por los 3.150 locales de juego que ya entonces había repartidos por el país. De ellos, 400.000 ya se han diagnosticado como adictos. Solo en la Comunidad de Madrid el número de locales creció un 300% en los últimos 5 años, concentrados en los barrios de Vallecas, Carabanchel y Bravo Murillo. El mercado de las apuestas deportivas se ha multiplicado por 2,5 en similar período de tiempo.

El poder de la patronal de la cosa es omnímodo (Montoro, Catalá…) y, curiosamente, el decreto que preparaba el actual Gobierno para regular la publicidad que embauca, entre otros, a nuestros hijos, no ha podido ver la luz como consecuencia del bloqueo institucional al que este país está sometido (era uno de los compromisos del pacto presupuestario PSOE-Unidas Podemos para 2019, que como es sabido, ya no verá la luz).

Neguémonos a esto. Señalemos a la gente sin escrúpulos que desde las empresas, las instituciones o los medios de comunicación hacen dinero extendiendo esta suerte de pandemia que arruina y mata. Acabemos. Los que juegan son ellos. Es con nosotros. Recuerde: la banca siempre gana.

El dibujo es de mi hermana Maripepa

8 respuestas a “No es un juego

  1. Esta mañana he visto un cartel convocando una manifestación contra los locales de apuestas.
    Ayer oí en las noticias que la policía estaba haciendo redadas controlando la entrada de menores.
    Se resume en algo que dice un compañero mío, curiosamente juega a todo..: jugador por necesidad, perdedor por obligación. Creo que somos un país de ludópatas mas o menos, o un país pobre. Tengo a medio leer un artículo sobre la deuda española que ha llegado a los dos billones.
    Mi vida y mi pecunio ha dependido casi siempre de un presupuesto y se sale de mis esquemas contables esa enormidad. Lo malo es que no la venimos arrastrando desde Felipe II. Creo que tenemos una administración al que se le va la pasta por un codere o una maquinita de luces y timbres.

    Le gusta a 1 persona

    1. En efecto: un país pobre.

      Difícil predicar esto de España, una de las grandes economías del mundo, soleada, amable y con servicios públicos que encabezan las listas de los países más avanzados. Y, sin embargo, un país pobre.

      Este es el gran filón de las empresas del sector: los muchos pobres que, como dice tu amigo, juegan por necesidad y pierden por obligación. Una nueva forma de explotación de las clases menos favorecidas, alimentadas por los personajes más mediáticos del deporte, del periodismo o del espectáculo.

      Es… juego sucio.

      Gracias, Javier. Es como dices: al final se nos va la pasta en una máquina tragaperras.
      Un abrazo.

      Me gusta

  2. Están tan a mano y ponen tantas facilidades para que juegues, que los jóvenes y no tan jóvenes se enganchan a la velocidad del rayo. Es cierto que ahora, Los jóvenes hacen todo por internet y andan enganchados al móvil todo el día, por lo que no es raro que hayan proliferado este tipo de cosas… y si encima, el bombardeo de publicidad es de alguien famoso, como un deportista, pues apaga y vámonos.
    Pero cuando estuve en las Vegas, me quede alucinada de toda la gente mayor que jugaba, creyendo que era cosa de gente más joven y me equivoqué estrepitosamente.
    Ahora es verdad, que ese tipo de establecimientos están saliendo por todos lados, y lo peor es que la publicidad de este tipo de cosas se pone por la tarde, cuando los niños y jóvenes están viendo un anuncio tras otro… debería de estar más controlado!
    Si es que vamos de mal en peor! Besos Justo

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya ves que la regulación está prevista y bloqueada por la falta gobierno.

      Esta parálisis institucional está haciendo mucho más daño del que parece: son demasiados años sin legislar, sin proveer a la solución de los problemas de la gente, que no dejan de cambiar, aumentar, crecer.

      Todo el mundo juega. Al final es una adicción más, esta sin sustancia, como dicen los más técnicos, pero adicción. Y los peor parados, lo más jóvenes que se enganchan a la cosa con muchísima facilidad.

      La publicidad sin escrúpulos de esta gente sin escrúpulos, la proliferación de locales… todo ello sumado, constituye uno de los graves problemas de nuestra sociedad, del que, sin embargo, nadie habla.

      Dinero. No es más que dinero. Ni menos que dinero.

      Un beso fuerte, Elena. Nos vemos.

      Me gusta

  3. Hoy voy un poco tarde por que mis compromisos eclesiásticos no me han permitido hacerlo a mi hora pero más vale tarde qué nunca.
    El juego desde hace mucho,, mucho tiempo ha sido la ruina de muchas familias unas pobres y otras menos pobres, perdian todo , sus casas,fincas, dinero y hasta se jugaban las mujeres ( caso verídico en mi pueblo, menos mal que el que ganó tuvo más conocimiento y no cobró la apuesta) capitales muy grandes se perdían por el juego, hoy los juegos no llegan a tanto, pero si laque juega es mujer llega hasta el punto de prostituirse con tal de sacar dinero para seguir jugando.

    Detrás de estos juegos permitidos siempre están los poderosos que aumentan más sus arcas con la ruina del pobre ludopata, ya lo decía mi abuelo la mejor lotería trabajo y economía.

    Desde el móvil me manejo muy mal para escribir, piso todas las teclas.

    A pasarlo bien lo que queda de Domingo.

    Le gusta a 1 persona

    1. A aquel juego del que hablas, que era entre personas (algunas con poco conocimiento) que se jugaban entre sí hasta las pestañas), por lo menos no había nadie incitando y llevándose el dinero sin apostar.

      Todo este montaje es infinitamente más sofisticado. En efecto, no son cantidades elevadísimas que casi nadie tiene, pero los muchos pocos hacen un mucho todavía mayor.

      Salones de juego en cada esquina y plataformas de internet con las que los famosos nos machacan de manera inmisericorde en campañas de publicidad súper agresivas, hace que todo esté tan al alcance de la mano que cualquier persona puede caer y arruinar a su famila.

      Un mal juego.

      No pondremos un casino en el pueblo y, si lo ponemos, que sea para jugar al dominó, con o sin apuestas, pero sin CODERE de por medio.

      Un abrazo, amigo Juan Carlos. Bien dicho: más vale tarde. GRACIAS

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s