Me sorprendo ahora reconociendo el populismo como una forma más del pensamiento y la práctica política. Populismo versus transversalidad, que tampoco sé bien del todo lo que quiere decir. Y me invade un cansancio infinito. ¿Abandonar el populismo? ¿No hacerlo? ¿Abrazar la transversalidad? ¿Tampoco?
Pablo Iglesias prefiere estar con la gente de la calle y no comiendo canapés el día 12 de

octubre. Eso es populismo. (Fernández Díaz no dice eso, pero prefiero ni comentarlo, porque me da vergüenza ajena.)
¡Cielos! –pensé- ¿Seré yo uno de la calle y tendré que pasar con Pablo Iglesias el día de la fiesta nacional? ¿Con lo cansadísimo que es? Lo cierto es que casi me lo plantearía después del espectáculo de la cabra de la Legión disfrazada de Millán Astray en el desfile, desafiando a la inteligencia, o el romance de los “hernandos” bajo el paraguas desafiando igualmente a la inteligencia.
Pero volvamos al populismo: ¿se estarán refiriendo a mí todos estos hablanchines que declaman la expresión “gente de la calle” con el pecho tan henchido como aquellos otros que hablan de la infinitud de los valores patrios?
¿Seré yo, para mi desventura, su patria? ¿La patria de alguien?
Qué fácil les resulta hablar en mi nombre, compadecerse de mí, afirmar con ese tono enorme que su destino en lo universal es luchar por mi felicidad. Qué fácil, incluso, adueñarse en público de lo que pienso y quiero… Hablan de mí como de un todo compacto junto con los de mi clase, de cuyas penurias conocen y cuya suerte se empeñan en querer compartir ¡Nosotros, la gente de la calle! Gritan.
¡Qué antiguos! Creo que prefiero la transversalidad, sea lo que sea, a esta suerte de peronismo 2.0 que veo practicar a unos y a otros tras el advenimiento de la nueva política.
Yo, todo un descamisado, ¿qué tengo que hacer? ¿Me rindo a sus pies salvadores y me voy también yo a tomar canapés con la gente de la calle? ¿Paso de canapés? ¿Paso de patria? ¿Preparo e ingiero canapés de patria? ¡Qué casposo todo!
Me importa un huevo lo que piensen de la patria Pablo Iglesias, Almudena Martínez, Diego Álvarez y Fernández Díaz, en la misma forma en que estoy seguro de que a usted le importa un huevo lo que pienso yo de ella.
¿A vueltas de nuevo con la cosa de la patria? ¿Cada octubre?
¡Hagamos laborable el día de la patria! O ¡de precepto! Y, entre tanto, camarero, otra de chopitos. (De canapés ni hablemos).
Sueño todo tan rancio que solo falta que caiga domingo o sábado o viernes y se juegue un Madrid-Barça, aunque eso habriría un nuevo debate. ¿Que habría que hacer? ¿Deberíamos retramistir a Messi y Ronaldo o a la nueva cabra de la Legión?. No se, la disyuntiva abruma. Estoy en la playa, el sol me ciega. Mejor así.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Messi con la bandera de Millán Astray, entonando el Montañas Nevadas (el Cara al Sol está demasiado visto) con la mirada perdida en el infinito y desfilando por Las Ventas?
Me gustaMe gusta
Mesi, Ronaldo y demás heroes!!, tienen como patria el dinero, que no tiene patria, pero ciega como el sol.
Me gustaMe gusta
(Es solo una idea…)
Me gustaMe gusta
Eso solo sería si en lugar del sol ya me hubiera dado una insolación. Si al fútbol le sumas «que tiempo tan feliz» de las Campos. Pero todo se andará nuestra deriva va por esos derroteros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Millán Astary y las Campos… Todo va encajando.
Me gustaMe gusta
Se lo que no quiero, estar al lado de Pablo stalin iglesias.
Creo que todo esto es un postureo de podemos, solo se pide respecto.
Si la bandera hubiese sido la de Venezuela estarían celebrandola. Seguro. Y la hemeroteca lo confirma.
http://okdiario.com/espana/2016/10/12/pablo-iglesias-van-banderas-cuando-trata-venezuela-urss-447084
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son tan coloridas…
Me gustaMe gusta
Jajaja, me hace gracia ver hablar de populismo con un populismo más rancio aún. Quizás escuchar el todo es mejor que la parte y lamento estar del lado de aquellos que piensan que gastar un millón de euros, para demostrar el esplendor de una bandera y de un ejército, que de aquellos que prefieren abstenerse por la pérdida de unos milloncejos, aunque asciendan a cantidades que no se escribir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Demostrar el esplendor de la patria y la bandera! Yo mismo no lo hubiera definido mejor. ¡Ese es mi lado! ¡Otra de chopitos!
Me gustaMe gusta
Si todos opinasemos sobre los distintos gastos de cada entidad, en acto culturales, florales, sociales … Todos no estaríamos de acuerdo en muchos de los gastos.
Por ejemplo, los teatros pagados a los proetarras, viajes de concejales a ciertas conferencias, el coste de las embajadas catalanas, el pago para las películas en catalán, asesores innecesarios y no digamos en corrupción, …
Entonces tendríamos que votar cualquier gasto de cualquier entidad, *inviable*
Me gustaMe gusta
Poder , podrías ser de Podemos, el populismo se te da bien. No te lo tomes a mal, que no es un insulto, te lo dice uno de Podemos, pero la bandera de Venezuela, ahora los gastos y el respeto? Ese para el día de la Hispanidad si eso.
Me gustaMe gusta
Pues yo creo que esto de la patria es un ente difícil de definir. Y más en España (sobre todo en estos momentos donde se sprovecha cualquier esquina para tirar chinitas al contrario) que somos tan dados a la auto flagelación con estos temas.
En otros paises, no se pone en entredicho la fiesta nacional, por muy tenebrosos orígenes que tenga. Estos días he leido mucho sobre el origen de esta fecha y da para todo. Para lo que parece que no da es para el consenso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hombre Pepe, de Podemos exactamente no soy, no atentes a mi escasa inteligencia, y menos un populista (véase ejemplo Pablo Stalin, Rafael Correa, Masduro, Donald Trump…) En todo caso una persona sensata, que mira mas lejos que las palabras (aqui hago un inciso, Pablo Stalin no tiene ni palabra se levanta comunista y se acuesta social-democrata, adapta su discurso a lo que quiere escuchar la gente, depende donde este, que fechas, que situación política), realmente el tema de la bandera y bandera, es un postureo mas de los tantos que le gusta tener a Pablo Stalin (bebe de Bescansa, beso en el congreso, etc…)
En este país falta políticos con palabras, ética y con moral, y no políticos que piensen mas en ellos (Pedro el Empecinado, Pablo Stalin, Mas, Junqueras, Otegui…) En mi época de estudiante en lugar de recibir clase de religión recibí clase de ética y moral (creo muy necesaria para todos en lugar de ciudadanía y religión) y eso que la directora era una teresiana. Me enseño a ser una persona centrada y no extremista, a ser moderada y racional.
Hablando de ética y moral, pongo un nuevo reto ético-moral y no político. Como informático y pensando en un futuro ya muy cercano. Lo explicaré con un ejemplo, un coche autónomo, tiene que tomar una decisión, va circulando por una carretera y se encuentra muchas personas en el centro de la carretera, si sigue recto con la velocidad que lleva puede provocar una masacre, si da un volantazo existe un precipicio donde se matarian los ocupantes del vehículo. ¿que decisión debe de tomar?. ¿Y si fuese una sola persona en la carretera?. y aquí algo de política para Justo, ¿debe el estado tomar la decisión de como programar dichos coches?, si se deja a la empresa del coche la decisión sería clara quien me ha comprado el coche debe de salvarse.
Me gustaMe gusta
Parece que esta respuesta era para David, y no para Pepe. Y… Coches autónomos… Bufff, qué lío. Hablaremos de ello!
Me gustaMe gusta
Si parece ser para David, aunque creo que no responderé, no por falta de respuesta, sino más bien por falta de interés y de tiempo. Debo de decir que me sorprende la lista de políticos sin moral y ética, debo de entender que el resto si tienen, y la de populismo, debo de entender del mismo modo la integridad del resto, no sabría responder o necesitaría demasiado tiempo y creo que no lo perderé, un saludo y una de chipirones.
Me gustaMe gusta
Qué desfachatez! Toda mi vida celebrando onomástica y cumpleaños en día festivo y ahora un niñato se lo quiere cargar en un pis pas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Si es que se han perdido los valores más elementales!
Me gustaMe gusta