Lourde$

Ateo por convicción y anticlerical por militancia, me enfrento esta mañana a la noticia de noticias: Francisco (este jesuita argentino que es Papa) ha decidido acabar con el negocio de los milagros en Lourdes.

Enorme. Inmenso.

Resulta que los santuarios tienen economía y contabilidad propias. Iluso de mí, pensé que estas cosas de la fe se producían alejadas de la influencia del sucio dinero y que la venta de estampitas, medallas, botellitas de agua bendita y escapularios, se debía a la avaricia de comerciantes sin escrúpulos, fariseos como sepulcros blanqueados, que se aprovechaban de la inocente bondad del personal poniendo a la venta objetos de culto falsamente santos.

Mas no.

Los objetos sí son santos y es la administración del santuario quién, no solo regula y se lucra de su PVP, sino que pone al frente de sus finanzas a prohombres de la economía fichados de multinacionales, tras acreditar un currículum exitoso en lo que a sanear cuentas de resultados se refiere.

20190608_230519

Así que esta imaginería nuestra, trufada de pastorcillos visionarios que ven la luz (y sabe Dios qué otras cosas) santificados por la presencia corpórea de vírgenes y arcángeles, resulta que trasciende de la fe al merchandising por obra y gracia del espíritu no tan santo de los expertos en marketing que la gobierna. Lo dicho: enorme.

Nótese que nos encontramos ante un fenómeno marcadamente rural. Y algo antiguo. No se sabe de apariciones en aparcamientos subterráneos o centros de proceso de datos. No tenemos en el cielo advocaciones marianas tales como María del Parking del Corte Inglés de Princesa (cuyo nombre sería difícil de poner a una recién nacida) o María Esquina de Narváez con O’Donnell, por poner solo dos ejemplos de apariciones que podrían haber sido modernas y urbanas.

Apartadas cuevas, frondosos pinares o riachuelos cantarines, ofrecen soluciones mucho más adecuadas a la antroponimia y a la especulación: así, marías del monte y marivalles llenan nuestras onomásticas, y apartados lugares de la geografía se convierten en verdaderos núcleos urbanos de la peregrinación, consagrados a la oración, al negocio hostelero y a la venta de souvenirs.

¡Vade retro, mercaderes del templo! ¡Francisco os exhorta!

Mal futuro se augura a estos maestros del saneamiento de las cuentas santas. El Papa ha resuelto terminar con este engaño a los fieles que tan pingües beneficios ha reportado a la Santa Madre Iglesia y reconducir los lugares de culto hacia aquello que nunca debieron dejar de ser.

Lástima que haya decidido hacerlo en latín, lengua oficial de la Santa Sede (circunscrita a las murallas que la guardan al estar declarada ‘muerta’ en el resto del mundo), en la que Radio Vaticano emite desde ayer el popular espacio “Hebdomana Papae” (La semana del Papa para hispanohablantes), que da cuenta de la actividad del Santo Padre y su profuso anecdotario.

Desolado, pues yo soy más del arameo antiguo, sospecho que las buenas intenciones del Sumo Pontífice transmitidas así, al romano estilo, tardarán en hacer mella en los usos y costumbres de su Iglesia: seguiremos peregrinando a los santos lugares y, claro, comprando una estampita a la salida de misa.

Shalom uv’racha B’Mashiach Yeshua*.

*Del arameo, ve en paz y con la bendición de Jesucristo

El dibujo es de mi hermana Maripepa.

4 respuestas a “Lourde$

  1. Con un poco de retraso por las labores agricolas vamos al tema.

    con la Iglesia hemos topado amigo Sancho, ya lo dijo Don Miguel hace mucho tiempo.
    hay un dicho popular que dice que la Iglesia pide para Dios y no da ni para Cristo ahi esta el negocio, si el papa Francisco les corta el chorro mal asunto,
    el negocio santero ha sido desde tiempo inmemorial negocio de unos listo que se aprovechan de aquellos creyentes (que yo los respeto) ( a .los creyente) yo no soy creyente de lo que me cuenta un señor que dice que los verdaderos cristianos son los que van a misa y los demas estamos en pecado.
    de este tema no estoy muy puesto por que desde que de niño nos obligaban una vez que veiamos al cura salir corriendo para besarle el anillo fui perdiendo la credibilidad en ellos, y despues viendo en mi pueblo los del golpe en el pecho me aparece una duda ¿seran que son muy malos y van a que la iglesia les perdone tanto mal, o es que tienen miedo de algun castigo divino?.

    Pero pastores quiere la iglesia ( aunque estos no van con ovejas el trabajo es mas suave), asi que respetando a todos los que opinan de otra manera veo bien que marquen la x para la casilla de la glesia.
    buen domingo, justo por si te interesa hoy misa a la una.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Misa de una! ¡Mi favorita!

      La cosa es que me pilla algo retirado…

      Desde luego, por cultura, por tradición familiar, por educación, respetamos a todos los que no piensan como nosotros (excepción hecha de aquellos que por no pensar como ellos nos pierden el respeto). Yo soy hijo de una familia profundamente cristiana y estoy educado en esa religión de la que renegué más bien tarde y mis padres son las dos personas a las que más he respetado en mi vida. Sin duda eso se debe al respeto que siempre he sentido por parte de ellos a mi distinta ideología, a mi ausencia de credo, a mi forma de entender la vida.

      Las finanzas de la Iglesia son harina de otro costal: Abusar de la credulidad de sus fieles y ‘vender milagros’ en el pingüe negocio de la peregrinación y el merchandising no me parece digno de respeto, por mucha justificación que trate de buscarle al asunto. Si investigas las cifras del negocio de Lourdes te da cierto pudor haber pertenecido alguna vez a esta comunidad.

      ¡Feliz cosecha! Sé que el año no ha sido nada bueno. A ver si se puede salvar de alguna manera.

      Un abrazo enorme.

      Me gusta

  2. En primer lugar soy un ferviente defensor del latin. Lo estudié y lo odié, pero me enseñó que un buen profesor es capaz de hacer maravillas.
    Con mis catorce años descubrí la «vida» , la consecuencia fué que suspendí todo. Hasta el tiempo se suspendió cuando llegaron las notas a casa.
    Obvio a estudiar en verano. Pues tuve un profesor, a su vez estudiante de filosofía, que consiguió enseñarme lo suficiente como para hacerme tres exámenes. Favores entre chompis. Aprendí que eso de estudiar era cosa de dos. Un año muy provechoso.
    No aprendí lo suficiente para aprovechar mi carisma positiva y negativa añadida a la berborrea aprendida en muchos domingos pasados en el rastro de Madrid para haberlo explotado erigiéndome en una especie de profeta milagrero para sacarle buenos beneficios al tema.
    Al contrario lo que hice fue perder los conocimientos y «verdades» inculcadas desde mi mas «tierna infancia» sobre religión viendo que aquello tenía demasiadas contradicciones que «la fe» no podía sustentar.
    Lyego ya por una experiencia personal unida a la «muerte» de una tarjeta SD, llegué a la conclusión, creo que ta lo he comentado, qye el secreto está en la memoria. Cuando el cuerpo se para, muere, la memoria se para y se borra. Y en ese monento se acabo el invento. Podemos equiparar una maniobra de recuperación cardiovascular a ese..¡¡arranca cabròn!! que le podemos decir al coche en un momento delicado. ..un semáforo con todo el mundo pitando.
    Somos seres humanos, hacemis negocio de todo. Somos el único animal del planeta que tiene que comprar la comida.
    Lo mas parecido puede que sean los bononos, pero no tiene comparación. Y el porqué hacen lo que hacen los bononos es muy interesante pero muy extenso.
    No obstante, por si acaso yo estoy equivocado y hay juicio final es bueno tener presente y recordarle al tribunal aquello de: in dubio pro reo y in dubio pro actione, las dudas rompen la fe.
    Otra cosa parkings milagreros los de Barcelona es difícil salir de uno sin un rallajo. Bueno..ya es difícil salir del coche una vez aparcado.

    Bene qui latuit, bene vixit («El que vive bien, vive inadvertido»). (Ovidio)

    Feliz domingo

    Le gusta a 1 persona

    1. Mi roce con el latín es mucho menos extenso. No comprendo aún cómo conseguí aprobarlo en el Bachillerato pero, una vez aprobado no volví a saber de él más allá de algún latinajo que se usa en el oficio y algún otro que suelto para parecer culto en según qué conversaciones de salón.

      Ciertamente, el uso del latín en el Vaticano recuerda al empecinamiento de algunos políticos por imponer su lengua en guerra con las demás (¡en guerra y no en convivencia!: qué enormidad) pero, además, da noticia del afán de modernidad de la Santa Sede (muerta, lengua muerta) y de lo poco que le importa, verdaderamente, que la peña (la grey en este caso) se entere de lo que va la fiesta.

      Y esto de los milagros lo tengo francamente en cuarentena: si a la intercesión de Escrivá de Balaguer se le atribuyen tres, sabemos que, al menos tres son de mentira. Más me creo yo los de los aparcamientos de Barcelona.

      Un abrazo, amigo.

      Muchísmas gracias por estar aquí.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s