Ronda de consultas

Si uno se pone estupendo y empieza con aquello de las verdades universales, es francamente probable que termine por meter la pata y, como mínimo, quedar como un imbécil cuando dé por absolutas verdades que lo son solo a medias.

Verdades universales: La Tierra orbita alrededor del Sol, y alrededor de esta, la Luna. Otra: Belén Esteban no es princesa.

Se aprecia que algunas verdades absolutas no tienen por qué ser inmutables, es decir, pueden resultar ciertas en todo lugar, pero no en todo momento. De la misma Letizia Ortiz se podría haber predicado la segunda de las dos verdades anteriores:  no nació princesa y, sin embargo, después lo fue y ahora es reina.

La asunción de la Jefatura del Estado por parte del general (-ísimo) golpista Francisco Franco fue ilegítima, pues se produjo como consecuencia de un golpe de estado cruento que mantuvo a este país tres años sumido en una guerra descarnada. Esta verdad es absoluta, universal e inmutable (aunque algunos todavía hoy no hayan terminado de asumirla). Y nos conduce a otra no menos absoluta: la entronización de Juan Carlos I como sucesor designado por quien accedió y siempre ejerció ilegítimamente el poder es, de suyo, ilegítima. Sin embargo, el ejercicio posterior de tan honroso cargo sí se legitimó abrumadoramente por las urnas al someterse a referéndum la Constitución Española de 1978, desde cuya promulgación se debe entender que la Monarquía Borbónica quedó restituida en la persona del entonces ya Rey. Ya está. Es verdad y, por lo tanto, no ofende (mucho). Tan campante.

Aquel Rey bondadoso (y cazador en términos generales) convocó durante los 39 años de su reinado diez ‘rondas de consultas’ previstas en la Constitución que lo legitimó para proponer candidato a la Presidencia del Gobierno, candidatura que, según es sabido, después el Congreso de los Diputados dilucida y resuelve en los llamados debate y votaciones de investidura. Estos pueden terminar con presidente electo o sin él, pero ese es otro cantar. Esta es otra verdad, no hay más que contarlas: fueron diez.

Felipe VI, el varoncito del matrimonio Borbón y Grecia (no el mayor, ni el más listo, el varoncito) accedió al Trono (no confundir con el poder) tras la abdicación de su padre en un momento en el que la Corona hacía aguas (menores y mayores) por todos sus poros. De esta verdad habrá quien dude, así que no la declararemos absoluta por el momento, hasta que alguien decida que se puede contar todo sobre este particular y sepamos hasta qué punto las aguas eran mayores.

20190915_002101De esto hace cinco años y la ‘ronda de consultas’ (esta para encargar a uno que se la juegue en la investidura e intente formar gobierno) que el monarca ha convocado para mañana (veremos con qué éxito) hará la número siete de su aún corto reinado. Si la cosa sucede como yo me malicio, o no habrá candidato o no será elegido presidente tras el debate y posterior votación, así que en noviembre tendremos nuevas elecciones y ya para enero o febrero, cuando refresque, aún durante el año quinto de su reinado, Felipe VI, el varoncito de los Borbón y Grecia, el Rey, tendrá ocasión de convocar otra ronda más u otro par de ellas, llegando con ello a la novena de su era. Como Rafa Nadal, o así.

Se intuye de esta progresión una verdad que no me atrevo a calificar de universal, pero que ronda a mi juicio la cualidad de absoluta: estamos en un puto lío.

En serio. Estamos en un puto lío. Me temo que acabará siendo una verdad verdadera.

El dibujo es de mi hermana Maripepa.

10 respuestas a “Ronda de consultas

  1. Visto lo visto y segun tenemos la situacion politica en España y la sin razon de los señores pensantes , yo dudo que las verdades universales no son lo que creiamos, la tierra no orbita alrededor del sol y Belen esteban si es princesa.
    volvemos a las rondas¿ para que? es igual no vale para nada tendremos elecciones una y otra vez hasta que los señores del PP sean los mas votados y entonces si se reclamara a los Españoles el apoyo o abstencion, claro lo piden los señores defensores de mano en pecho ( y con la otra robando) de verdad una pena.

    poco a `poco nos convencen de no tenemos nada que decir por que para que? aqui se consiente todo, a mi concretamente se me quitan las ganas de leer informacion de la situacion politica, por que cuando oyes declaraciones de Casado o de nuestra paisana Quintanilla diciendo a boca llena SEÑOR SANCHEZ ES UNA VERGUENZA QUE USTED NOS OBLIGUE A NUEVAS ELECCIONES, pero hija de tu madre si sois VOSOTROS corruptos del PP los que vais al llevar al Pais a nuevas elecciones por no haber sido la fuerza mas votada, no hay nadie que lo diga?.

    creo que como no tengamos cordura me parece que la mitad del pueblo llano veremos los SIMPSON en vez de escuchar a nuestro politicos.

    algo bueno tenemos estos dias, esta lloviendo sin permiso del PP

    buen domingo.

    Le gusta a 1 persona

    1. …Y lo peor, peor, peor es que, en efecto, conseguiremos dar vueltas y vueltas hasta que, efectivamente, le demos el más mínimo resquicio a la derecha.

      Ellos sí que van a saber aprovechar la oportunidad y hacerse con el gobierno, aunque tengan que pactar con el mismísimo diablo. Ya han demostrado que no les importa nada la naturaleza de los socios con los que acompañarse con tal de lograrlo.

      La calidad de nuestra democracia nunca ha vivido horas tan bajas. Y lo cojonudo es que se debe, precisamente, a los que decían que venían a regenerarla.

      Cosas…

      Felicidades por esa lluvia, aunque nunca fue tan cierto eso de que nunca llueve a gusto de todos.

      Un abrazo. Ya nos vemos enseguida. GRACIAS

      Me gusta

  2. Lo dijo Einstein, creo, haciendo siempre lo mismo, obtendrás el mismo resultado. Una vez un alumno se me quejó que la aplicación le imprimía un montón de veces el mismo trabajo. Una impresora en red y el gatillo del ratón., cada vez que lo pulsas sale una bala, aunque no la oigas; gasto inútil de papel y toner. Con las rondas monárquicos de consultas constitucionales pasa exactamente lo mismo,. Que se dirán, comentarán el partido de básquet, lo horrible de la gota fría y lo tarde o nunca que les van a llegar lfas ayudas con este sistema en bucle de no tener ni gobierno ni presupuesto.
    Lo de Letizia los escalones y escoltas para otra paella dominical.
    Es la prueba palpable de como corrompe el poder. Por eso es mejor que te toque poco tiempo para que no te coma cual termitas.
    Este «pequeña problema» que tenemos tiene, por detrás, donde no se ve, esa enorme y cara nómina de altos cargos y libre designación que se remueve con los cambios en los gobiernos . Por eso hablan mas de ellos que de nosotros, cada uno defiende lo suyo, hubiera sido interesante escuchar que le dijeron a la alcaldesa de Móstoles. Mostoles y sus alcaldes desde Fernando VII una borbonal guía política para toda la nación.
    A ver maratones de series para no pensar. El último pan y circo, pero jod..los emperadores romanos dejaban entrar gratis.
    Feliz domingo

    PD Para Moraleda. No soporto esa hipocresía pepera. Prefiero cargar al otro lado y pensar que simplemente son bobos, pero no de ahora de hace ya 140 años.

    https://cadenaser.com/ser/2019/09/13/television/1568366384_411038.html?sma=newsEditorialSER_generico20190913

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad: ahora debería decirse pan, circo y series de Netflix. Pero también es verdad que no vamos a tener más remedio que aplicarnos el cuento.

      Esa cita de Einstein no puede ser más atinada: nos abocamos a unas nuevas elecciones para obtener resultados tan parecidos que nos dejarán en la misma situación. Y eso con suerte, que yo no estoy tan seguro de que la movilización de la izquierda que se produjo en abril se vaya a repetir en noviembre, con la que se nos está viniendo encima entre crisis económica, sentencia del Procés y hastío generalizado.

      Si hacemos cosas iguales no conseguiremos resultados diferentes… ¡o sí! y entonces aún peor.

      Esas reuniones tienen que tener un contenido muy parecido al que dices… Se preguntarán por los niños… De política no creo que hablen, la verdad: la conversación acabaría en cinco minutos.

      Un abrazo, amigo. Gracias por estar aquí cada semana.

      Me gusta

  3. Falta, razón de estado y nivel político, para llegar a acuerdos y patriotas, patriotas en el sentido , no de banderitas, ni pulseras, ni himnos, gente que sea capaz de entender que España existe y necesita gente que entienda que hay que trabajar para su patria y no para su partido, ni mucho menos para ellos y su beneficio personal, Eso es lo que falta, de lo que sobra, tenemos para dar y vender, desde una monarquía inoperante, hasta instituciones duplicadas, para que se puedan devolver los favores pasados o los futuros y sobre todo falta vergüenza. Hemos hecho unas votaciones inútiles, solo para pagarles las vacaciones a unos jetas que no han currado en cuatro meses.
    Bueno, menos el Ferreras y señora.

    Le gusta a 1 persona

    1. Razón de estado y nivel político. Eso es lo que falta, sí.

      A lo mejor otra organización del Estado, como sugieres, pero desde la razón de estado y el nivel político. Una idea de España que alcance un poco más allá del próximo ejercicio presupuestario o las próximas elecciones.

      Un programa del papel que se quiere jugar en el mundo… en fin, políticos.

      No sé si nos los volveremos a encontrar

      Me gusta

  4. El tema es que ahora habiendo muchos más partidos que antes, los votos se reparten y es imposible que ninguno pueda sacar solo los votos suficientes para gobernar. Aparte de que antes, o uno u otro dejaban que el oponente gobernase, ahora ni de coña, porque total, a ellos no se les trastoca absolutamente nada.
    No van a llegar a ningún acuerdo, y vamos a ir de nuevo a elecciones. Y mientras tanto, los que estamos pendientes de oposiciones y procesos de selección, nos tenemos que quedar de brazos cruzados esperando hasta que ellos pongan el huevo. Así nos va… Disfrutaaa!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya ves que esta falta de Gobierno tiene que afectar a muchos más ámbitos de la vida de las personas de los que a simple vista parecen.

      La ansiada muerte del bipartidismo (consecuencia de la aparición de nuevas formaciones políticas con aparentes nuevas formas de afrontar la gestión de lo público a las que te refieres) ha dado como consecuencia la ingobernabilidad del país pues, como bien dices, va a ser imposible que ningún partido vuelva a rozar siquiera una mayoría suficiente para gobernar en solitario y la izquierda ya ha dado muestras suficientes de su incapacidad para negociar.

      A partir de aquí debemos asumir que solo la derecha (que ellos sí saben negociar y no se cortan un pelo en hacerlo con cualquiera) puede llegar a alcanzar gobiernos estables.

      O sea, a partir de aquí… que Dios nos pille confesados.

      Un beso muy fuerte, Elena. Nos vemos enseguida. GRACIAS

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s