En… Abu Dhabi.
- ¿Quién?
- El Rey.
- ¿Pero no estaba en Santa Pola?
- Ese es el otro.
- ¿Es que hay más?
- Otro.
- ¡Cojones!
- Ya.
- ¿Y está en Abu Dhabi?
- Parece. Pero no lo cuentan.
- Y ¿qué pinta ahí?
- En un hotel caro, supongo.
- ¿Muy caro?
- Muy caro. Los reyes ya se sabe.
- Y a nosotros ¿nos importa?
- Bastante.
- ¿Por qué?
- Porque es rey.
- Pero poco, ¿no?
- Bastante aún.
- ¿Y por qué se ha largado?
- Pues dice que por ‘el mismo afán de servicio a España que inspiró su reinado’.
- Y eso ¿qué quiere decir?
- Pues quiere decir que ‘ante la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados de su vida privada, desea manifestar su más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de las funciones de su hijo (el que anda dando vueltas por Santa Pola), desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tan alta responsabilidad’.
- Ah ya. Ya, ya… Pues no lo entiendo.
- Pues está bien claro, hombre de Dios, que no sabes nada: Que su ‘legado, y su propia dignidad como persona, le exigen, siempre guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones y a su hijo como Rey’, tomar la ‘meditada decisión de trasladarse, en estos momentos, fuera de España.’
- Ah ya. Pues nada, que no lo entiendo.
- Pues es ‘Una decisión que ha tomado con profundo sentimiento, pero con gran serenidad.’ Porque ‘Ha sido Rey de España durante casi cuarenta años y, durante todos ellos, siempre ha querido lo mejor para España y para la Corona.’
- ¡Entonces claro! Demonio de mujer, ¡lo que sabes!
- ¿Ves? Pues en Abu Dhabi. O no, que eso aún no lo han dicho así, seguro.
- Porque está de putas.
- ¡Que no!
- ¿Entonces?
- Porque le andan buscando los de Hacienda, que hay que explicártelo todo.
- Y en Abu Dhabi no va a haber quién le encuentre… como van tan tapados.
- Se conoce.
- O sea, por ladrón.
- ¡Que no! Que es una cosilla de sesenta millones o cien, que le regaló no sé qué jeque y no se lo contó al Fisco, porque para eso era inviolable.
- Parece pasta.
- Mucha. Pero era inviolable.
- Comprendo. Inviolable. Y se la ha llevado.
- No. No se la trajo nunca: la dejó por ahí en una cuenta en Suiza de esas que no pagan impuestos y luego se los regaló a una coleguita que tal.
- Qué… ¿tal?
- Sí, que tal.
- O sea, por chorizo.
- ¡Que no…!
- ¡Por putero!
- Y dale…
- Que se escapa, vamos.
- ¡Que no…!
- Que huye de la justicia.
- Que no… que no tiene causas abiertas. Que no está huido.
- Pues la mosca detrás de la oreja parece que sí la tienen.
- Sí, eso sí.
- Y ya se le puede violar.
- Sí, ahora ya sí. Un poco.
- ¡Pobre…! Y ¿al chico?
- No, ese es más rey. Inviolable, ya sabes.
- ¿Y si la pifia?
- Pues nada: ¡otra vez!
- ¿Y vuelta a empezar?
- ¡Vuelta a empezar!
- Pues no lo entiendo.
- Pues… ni yo. Pero arreglo, lo que se dice arreglo, parece que no tiene.
- Nos lo comemos.
- Con patatas, sí.
- ¡País…!
- …País.
Hace ya mucchos,muchos años esistia en la corona el derecho de pernada, bueno pueste señor ha sido mas fino y se lo ha pagado unos si y otros no, por que tiene que tener mucho morbo un polvo Real, pues eso, por que se marcha pues por que de esta forma se libera de los dimes y diretes de la prensa y lo mas importante se libera tambien de su Señora doña Sofia, este señor hizo muchas cosas por el beneficio de España ,pero tubo un pequeño olvido pagar como cada quisqui por sus regalos millonarios, un fallo que nos puede pasar a cualquiera ¿ a quien le caen 100 millones y piensa en pagar a hacienda? se nos habria olvidado a cualquiera.
Y aunque algunos piensen lo contrario este señor no se va por miedo al coronavirus se va por miedo a la mas carilla (Corina) que le ha salido rana, deposito en ella su confianza depositando a su nombre esos 65 milloncejos y ahora le dice » santa Rita, Rita lo que se da no se quita».
Buen domingo fresquito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acojonante… discursos navideños incluidos. Acojonante.
Pero sigo diciendo que me importa un huevo. Que haga lo que le dé la gana, que se esconda debajo del montón de dólares, que lo busque la justicia, que pague o que no pague… Un chorizo; uno más. No me escandaliza.
Lo que me tiene hablando solo es que no le vayamos a poner coto a estos desmanes regios y pensar que si al próximo le da por lo mismo nos lo vamos a tener que tragar igual.
Todo el mundo dice (yo tengo muchas dudas) que a este tipejo España le debe poco menos que la vida… Lo mismo me da. Eso le ha valido el respeto de los españoles y del mundo durante décadas y, parece, que por eso se le perdona todo (¡gilipolleces!). Pero a este nuevo ¿le deberemos también algo? ¿Qué excusa le pondremos cuando, como buen Borbón, nos la juegue y se largue? Siendo, como es, como sigue siendo, inviolable ¿que garantías tiene el pueblo español de que no repita las conductas de su padre, de su abuelo, de su bisabuelo…?
Que no, ¡que no me mola esto de la monarquía, por parlamentaria que sea!
Un abrazo enorme. ¡A por el domingo!
GRACIAS
Me gustaMe gusta
el tubo que he puesto es redondo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues se entendía perfectamente… redondo o de cuadradillo…
Me gustaMe gusta
He visto una foto, en Abu Dhabi, con un sombrero y saludando del ex rey, eso de emérito es un invento de la prensa babosa. Espero que esa foto sea un montaje, no he visto prensa. Once mil euros le cuesta dormir cada noche.
En el ABC esto les ha pillado con la redacción llena de republicanos, no has terminado de encajarte la mandíbula de la última barbaridad cuándo ya están soltando otra
Como te gustan los diálogos, haz uno con la familia real y la máquina de contar dinero.
Al que se dormía en clase y ahora es rey le vi sacando dinero de un cajero hace 28 años, sabe como suenan y como funcionan. También sabe de donde viene el dinero.
Abrazos.
Feliz domingo.
Felíz domingo.
Me gustaMe gusta
Es que la familia real habla en inglés, y no me da para tanto el traductor de Google…
Ya comentaste en otra ocasión que te habías encontrado al príncipe sacando dinero… Supongo que lo haría con el carné de identidad, porque no me lo imagino con una Visa de esas del vulgo.
Pero seguro que en la máquina de contar no le hacía falta la tarjeta. Sería un error imperdonable de protocolo.
En fin, a la tensa espera de la resolución de este culebrón imbécil que nos han montado.
¡Un abrazo, amigo!
Me gustaMe gusta
Ahora mismo lo estaba pensando; le he dicho una cosa que le puede hacer terminar como Valtonic.
Menos mal qie has sabido esquivarlo con elegancia.
Pero hubiera estado gracioso.
Si..ya lo había comentado, era para resaltar que uve palito sabe que el dinero existe. También es licenciado en derecho, imagino que estudiaría. Civil.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabrá algo de civil, sí. Y lo que va a tener que aprender…
¿Sabes? estoy pensando que eso de ir al cajero ha debido ser el esfuerzo más grande que haya hecho para conseguir dinero.
Todo lo demás, creo, que se lo han puesto a huevo.
¡Otro abrazo!
Me gustaMe gusta
(Justo, ya sé que es tarde…)
“…Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho que traidor
Ignorante, sabio, chorro,
pretencioso estafador
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro
Que un gran profesor
No hay aplazaos ni escalafón
Los inmorales nos han iguala’o
Si uno vive en la impostura
Y otro hala en su ambición
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, Rey de Bastos
Caradura o polizón…”
Ya ves, en el siglo XIX… también.
El Rey, las puertas giratorias, los ocupas, el gobierno social comunista nacionalista y filoetarra a por el superávit de los ayuntamientos… pronto irán a por los ahorros de los ciudadanos.
Os aconsejo que vayáis a sacar el dinero del banco y lo guardéis en casa. El colchón está muy visto, mejor una caja de langostinos caducados en el congelador. Yo ya he sacado todos mis ahorros del banco y creo que me dará para la caja de langostinos. Otra cosa será llenarla.
Por supuesto, todo puede ir a peor. Solo espero que no llegue jamás un gobierno ultrafascista de derechas. Todo sería peor, mucho peor.
Habrá que tomarse esto con humor.
Buen domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El bueno de Enrique Santos Discépolo ya nos contaba que la cosa iba por ahí en los años 30 del siglo pasado. Y supongo que de ahí para atrás el tema no iría mucho mejor: las monarquías absolutistas también debían tener lo suyo.
Pero no mezclemos. A ver si nos vamos a hacer un lío. Los de las puertas giratorias, los ocupas, los corruptos en general, se someten a un régimen de legalidad más o menos afortunado para según los casos, pero se les puede juzgar cuando delinquen e incluso condenar aunque sean miembros de la familia real.
Es el Rey, como institución, de lo que hablamos aquí. Y de la curiosa (aunque frecuente) figura de la inviolabilidad. De eso.
Por cierto, este gobierno tan profusamente calificado no va a por el superávit de los ayuntamientos. Pone a su disposición una herramienta por la que, con carácter voluntario, pueden hacer un préstamo al Estado con contrapartidas muy a considerar. Y… ‘corralitos’… no se vislumbran. Solo digo esto porque en un tiempo en que los bulos se convierten tan fácilmente en virales, no querría que ninguno saliera de estas páginas.
Un abrazo amigo.
Ya sabes, ¡salud y república!
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
«lo que no puede ser, no puede ser, y, además, es imposible» que decía el Guerra, don Rafael, o quizás Talleyrand, quien sabe.
Somos así, salimos de siglos de represión y maltrato social, cuya coma fueron 40 años de dictadura y apostamos por un oximoron, por una monarquía parlamentaria.
Un rey, jefe de un estado democrático, garante y defensor de nuestra (su) democracia. El derecho de nacimiento defendiendo el derecho a elegir a nuestros representantes y como nos gobernamos….
En fin, que poco nos pasa…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es mística política. Como vivir sin vivir en uno, morirte porque te mueres o no votarme para que podáis votar. Pura mística de San Juan de la Cruz, de Santa Teresa…
Lastima que al toparnos con la realidad verifiquemos que, tal y como maliciábamos, la cosa no va así.
Una democracia hereditaria es mucho para mi comprensión.
Gracias, amigo. Fortísimo abrazo.
Me gustaMe gusta