No habría sanidad universal
No habría educación pública, obligatoria y gratuita
No habría divorcio
No habría aborto
No habría reconocimiento estatal de la dependencia
No se perseguiría la violencia de género como el delito abominable que en realidad es
No habría derecho a la memoria: usted no podría reclamar la dignidad de sus muertos aún en las cunetas de la dictadura
No habría matrimonio igualitario
No habría derecho a la transexualidad
La asignatura de Religión seguiría siendo obligatoria y el año que viene seguiría puntuando en los resultados de los chicos y las chicas, igual que hoy
Los restos mortales del dictador más mortífero seguirían custodiados por un puñado de frailes pagados por el Gobierno en el Valle de los Caídos por Dios y por España
No habría un salario mínimo intentando acercarse a la dignidad
No habría ingreso mínimo vital
No existiría nuestro próximo a estrenar derecho a la muerte digna.
¿A quién jode?
¿Enarbolando qué bandera?

¿En qué piensa la diputada Méndez Monasterio cuando brama que se va a instaurar una ‘industria de la muerte’? ¿Acaso está pensando en que las clínicas de sus amigos cobren por ello? ¿Por qué absurda razón lamenta que se vaya a instaurar la eutanasia ‘cuando el mundo va a celebrar el nacimiento de Jesús’? ¿Qué sucede en la cabeza de la diputada Méndez que no reconoce más mundo que este del cristianismo al que pertenece? ¿Nadie le recordará a esta buena mujer que está en la tribuna de oradores del Congreso y no de pastorcilla en un belén viviente? ¿Le habría parecido oportuna la Ley más cerca de Semana Santa?
¿Qué les ocurre a estos prohombres, a estas promujeres de la derecha, que cuando hablan de libertades se refieren solo a las que necesitan ellos para seguir disfrutando de sus privilegios, habitualmente en contra de la libertad de los demás? ¿No está usted ya hasta los cojones de ese discurso imbécil?
¿Cómo se digiere intelectualmente que sean los que acarician complacidos con un guiño de complicidad el genocidio de 26 millones de españolas, españoles y españolitos pequeños de ambos sexos, los que lloran mirando al cielo de los justos porque solo a uno, uno a uno, se le conceda el derecho a evitar el sufrimiento inevitable de una vida de mierda?
Por plantear la cuestión de una forma más directa, ¿está usted a favor de la pena de muerte y en contra de la eutanasia? ¿Es usted tonto o qué le pasa?
¿No le mola más hablar de conquistas que de reconquistas?
Vamos a ‘hablar y dejar hablao’ como se dice en esta tierra mía de adopción: son derechos inalienables de las personas que tu marido no te hostie, no tener que soportarlo/la eternamente, que te curen las enfermedades, que haya leche en tu nevera, que puedas enterrar a tus muertos, que puedas amar y compartir tu vida con quien te salga de las narices, ir al colegio como todos los demás, que te cuiden cuando no puedas cuidar de ti mismo, parir solo si quieres parir, follar solo si quieres follar, y morir cuando quieras dejar de vivir. ¿Estamos de acuerdo? ¿Imagina una sociedad en que todo ello no estuviera garantizado por el Estado? ¿Pelearía por ella?
La conquista de derechos individuales es el camino de la libertad cuando se conquistan para todos. No tiene principio ni fin, pero sí tiene color.
¿Insiste en pensar que es igual la izquierda que la derecha?
Yo diría que no.
El dibujo es de mi hermana Maripepa.
en este mundo politico tendriamos no se como, pero tendriamos que cambiar la forma de oposicion, no se puede estar siempre en contra si no estamos en el gobieno, en cosas como estas, estoy convencido de que muchos de los votantes de los partidos de derechas estan a favor de medidas com esta de la eutanasia , de verdad cambiemos la sociedad politica , o mejor dicho eduquemos a la sociedad politica, esto o cambia o nos vamos a la mierda, no se puede estar constantemente en oposicion o y tu mas, basta ya joder, vamos a pensar como humanos mas o menos cultos que somos ( aunque algunas no lo demuestren) de verdad vamos trabajar por nuestro pais y arrimar el hombro en lo que se pueda, si somos ciudadanos libres y con nuestros derechos ¿ por que yo si estoy en plenas facultades mentales no puedo decir si me quiero morir y dejar de sufrir? ¿ por que un señor o una señora tonta del culo me da igual el partido que represente diga que no ? mi vida es mia y tengo derecho a decidir.
De verdad que bien nos iria si nuestros politicos mirasen por los intereses de sus ciudadanos que para eso cobran y no poco, en vez de mirar el rendimiento politico.
Buen domingo y espero que nos escapemos del virus.
FELIZ NAVIDAD A TOD@S
Me gustaLe gusta a 1 persona
Educar a los políticos no es nada difícil: solo hay que dejar de votarles, tal y como le ha pasado a Ciudadanos. ¿Tu eres tonto? Pues ya no te voto más.
El derecho a una muerte digna es uno de esos que distingue a una sociedad como ‘avanzada’, igual que otros tantos que ha venido consiguiendo el PSOE cuando ha estado en el poder.
La sociedad que proponen estos partidos que se han venido caracterizando por el ‘no a todo’, esa sociedad rancia y decimonónica, ya no es posible en España. Sería un gran avance que se dieran cuenta de ello y dejaran de intentar catequizarnos. Sería un gran avance que dejaran gobernar.
El día que nuestros malos políticos (que los buenos ahí están) sean capaces de subir un peldaño y mirar, como dices, por el bien común, habremos dado un paso de gigante.
Feliz Navidad, Juan Carlos. Fortísimo abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, un derecho para enfrentar a la ultraderecha (no hay otra cosa) con sus contradicciones.
La misma que dice tremendas burradas desde una tribuna, se le eriza el vello cuando escucha: Soy el novio de la muerte o La muerte no es el final.
La misma que no se le mueve ni un músculo cuando se hunde un cayuco y se ahogan todos. En su fuero interno dirá: unos migrantes menos y se irá a misa con la conciencia tranquila, si acaso, le hará un comentario a su confesor, el cuál la absolverá y le pondrá el corazón repleto de «su piedad», esa que no entendemos los que preferimos sustituirla por empatía y solidaridad.
Ahora mismo estoy empezando a escuchar en A Vivir a Juan José Millàs.
Hace años hizo un reportaje para EPS de una persona que se iba a practicar auto eutanasia. Después de pasar horas con él le dejó solo en la habitación de un hotel, solo en el mas frío sentido de la palabra. Algo que me pareció extremadamente triste.
También en A Vivir hicieron un reportaje sobre auto eutanasia, en este caso la persona estaba con su mujer e hijos. Se fueron a cenar a un restaurante y después lo tuvieron que dejar solo en casa para que la ley no les convirtiera en cómplices de suicidio. El reportaje lo emitieron meses más tarde, era más entrañable que el otro, con la fría soledad de una habitación de hotel. Pero el fin último es igual de triste. Esta ley suprime esa tristeza, ese es el derecho. Toda muerte acaba con cualquier sufrimiento de cualquier tipo porque morir es eso, dormir sin despertar, dejando cualquier problema o sufrimiento atrás.
De ese reportaje se me quedó una canción que ya, para siempre, me quedará asociado a aquello; Play me de Neil Young.
Feliz domingo..
Feliz y responsable Navidad.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estamos tan mal preparados para la muerte que somos incapaces de apreciarla como un bien mayor cuando la vida deja de tener sentido.
Hay que morirse más y con más alegría. Sin prisa, desde luego, pero sin permitir la agonía.
Deberíamos empezar a llamar ‘vida’ solo a aquello que vale la pena de ser vivido e inventar otra palabra para definir ese momento en el que te das cuenta de que ha dejado de valerla. Cuando ya no es vida, hay que quitarla. Es así de sencillo. No es de Dios.
Esta Ley es histórica (sexto país del mundo), aunque hemos usado esa expresión tantas veces que le hemos borrado el sentido). Nos convierte en una sociedad avanzada. No es menor.
Los dramas vividos a los que te refieres ya no se podrán evitar, pero han servido para generar la conciencia que nos ha traído hasta aquí. Y ya no van a pasar más.
Buena noticia, amigo. Muchísimas gracias por tu reflexión.
FELIZ NAVIDAD
Me gustaMe gusta
A todos estos defensores de la máxima “Con perricas, chufletes” no se les pude pedir una visión racional y empática con la sociedad real; el caleidoscopio por el que contemplan su mundillo patrio está atorado de milicias, pasos de la oca, aguerridos usuarios de morriones, los legionarios alzando el Cristo y banderas, muchas banderas. ¿Derechos individuales? ¿Para quienes? ¿Para qué? Solo faltaba darles ínfulas a la chacha, el parado, la curranta, el funcionario, pueblote llano, bultos de atrezzo en una nación que el mismo Dios escrituró a nombre de sus hijos predilectos, descendientes de las esencias visigodas. A toda esa canallesca de piso de protección oficial, gentes de genealogía imprecisa, no se les puede dar alas para que encima rellenen las urnas con papeletas infestadas de izquierdismo que preconiza igualdad de oportunidades.
El universo compacto de doña Rocío y su panda se resume en ese ¡¡¡No!!! empecinado de la infancia. En él están instalados, de espaldas a la realidad, para los restos, sin reflexión ni enmienda posible. Viven de eso, de predicar lo opuesto a la razón. Otra cosa es que se lo crean.
Congratulémonos, pues, de las buenas nuevas y que sigan rabiando entre detritus la caterva de iluminados. Siempre será mejor que despotriquen y no que legislen.
Cordialidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí me quedo: mucho mejor que despotriquen y no que legislen.
Entiendo quienes son, entiendo de dónde vienen, entiendo su mundo de valores amarillentos conservados en formol. Lo entiendo de verdad; ni siquiera me produce repulsa, más allá de lo que da de sí la comicidad de sus argumentos.
Lo que no entiendo son los millones de votos que los ponen en el Parlamento como una fuerza con voz propia. Eso no lo entiendo.
¿Quiénes son? 3.656.979 votos. ¿Quiénes con esos nueve?
¡Qué pereza me da haber vuelto tan atrás en el pensamiento político y tener que volver a empezar desde el principio! ¡Qué pereza hacer comprender la diferencia entre derecho y privilegio! ¡Que pereza volver a escuchar lo del Niño Jesús en el Congreso! ¡Qué pereza!
Hagamos eso: alegrémonos de que solo bramen. Y hagamos que todo quede ahí. Aunque sea tan cansado.
Un abrazo enorme. ¡Cuídate mucho! y gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, una pregunta, quién tiene que matar o dejar de vivir a mi padre cuando esté consideré que lo que está pasando , es una vida de mierda, el medico, un enfermero, enfermera , un auxiliar, decirme quien, yo pienso que tendría que ser yo o un familiar, porque tengo yo que obligar a alguien que acabe con la vida de mi padre?, por lo tanto vosotros estáis preparados para acabar con la vida de un familiar, si es así , yo lo apruebo, pero no obliguemos a nadie a realizar un acto que no desea, repito no oblíguenos!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, Alfonso…
¿Qué abogado defiende al criminal confeso? ¿Qué medico salva la vida al asesino? ¿Qué herrero le vende su hierro al que sabe que lo quiere para un mal fin?
A lo mejor tú lo llamarías caridad cristiana (yo no, porque no creo en dios alguno). Las profesiones tienen eso, a veces molan mucho, a veces hay que hacer cosas que uno no haría.
Yo soy un ciudadano con derecho a una muerte digna. Él, un profesional sanitario con obligación de de hacer lo mejor por su paciente. Si lo mejor para su paciente es provocarle la muerte sin sufrimiento, eso es exactamente lo que debe hacer.
Pero la Ley admite la objeción de conciencia. Si tu conciencia te dicta que la vida es de Dios y no tuya, cédele a tu colega el honor de hacer lo que debe. Y tú duerme tranquilo. Serás un mal profesional (a mi juicio) pero solo en el valle de Josafat lo juzgarán.
Y no: no lo hagas tú. Es posible que lo hagas fatal. Un buen médico lo hará mejor.
Un abrazo fuerte, amigo. No estaremos de acuerdo en esto tampoco, pero ¿hay algo mejor que eso para aprender?
¡¡Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un médico , un enfermero un ats, su profesión y sus estudios nunca los hacen para matar, habrá que buscar otra profesión , o mándame el tema de esas carreras donde se hable de matar a una persona ,aunque no quiera vivir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que cada uno comprende su profesión de una manera. Recuerda el aborto. O el caso en el que elige entre el niño y su madre, o el viejo y el joven, como hemos vivido con mucho drama en estos últimos días.
Enseñar a bien morir, paliar el dolor, procurar el bienestar, también son oficios de la misma profesión. La sociedad forma a los profesionales para el servicio de la sociedad. Y las necesidades de la sociedad son cambiantes. Tú, yo, también financiamos la formación de los médicos y las enfermeras. La de deontología también evoluciona.
No hay verdades absolutas, ni que duren siempre.
Me gustaMe gusta
Conceptualmente pueda ser la ley que garantiza el mayor derecho.
A quienes les interesa pretenden contraponer el derecho a una muerte digna con el derecho a la vida. Claro, desde un solo punto de vista: la vida es un bien del que no se puede disponer, no es nuestra. Sólo su «propietario» puede disponer de nuestra vida.
Ese es un punto de partida en el que es muy difícil encontrarse. Incluso desde una óptica deista ¿donde queda, entonces, el libre albedrío?. Tenemos el derecho a tomar nuestras decisiones más íntimas y que se nos ayude en ellas (tener salud, educar a nuestros hijos,….) y si nos equivocamos, pues tenemos el derecho a que nuestra pobre alma vage por el Averno. Y sino ¿para que se han inventado eso del bien y el mal? ¿Lo de juzgar y condenar las vidas de los demás?. Hasta Jesús tuvo su oportunidad de equivocarse en medio del desierto ¿no?.
En fin, que aún asumiendo que el hombre son sus contradicciones, decir una cosa y la contraria ya resulta complicado para convivir con uno mismo, pero si lo llevas al terreno de la política ya si que resulta más que inabordable, esperpéntico.
Desde el más profundo cinismo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Choca que estos amantes de su libertad, la entiendan como la entiendan, que parece obvio, choquen con la libertad a procurarse una muerte aceptable.
Entiendo sus prejuicios morales porque conozco bien la cultura cristiana; no en vano he nacido y crecido, me he educado en ella y, como tal, la respeto hasta donde me es posible. Pero no entiendo por qué no hacen el ejercicio de autoaplicársela, en lugar de tratar de imponérmela. No sería tan difícil: solo hay que creerse lo que uno predica y actuar en consecuencia, por ejemplo, detestando las muertes en el mar, pagando sus impuestos, no mercadeando con las cosas de comer, celebrando el advenimiento de nuevas conquistas sociales…
Tanta hipocresía (a pesar de que soy un firme defensor de ella) hastía. Tanta maldad intrínseca pone hasta los cojones. Tanta contradicción mueve a risa.
Me reitero en lo dicho: en contra de la eutanasia y a favor de la pena de muerte, no se puede estar. Al menos no sin repasarlo un poco.
Es lo que tenemos. Pero como decía un comentario anterior, está bien que podamos celebrar que solo braman, no legislan. Al menos no este mes.
Un abrazo enorme. Desde ahí mismo.
GRACIAS
Me gustaMe gusta
Me alegro de esta Ley, adjudicársela al PSOE únicamente sería injusto, pese a que me alegré igualmente. Hacia falta y se ha hecho, sin entrar en más debates pero recordando que se aprueba y que se votó en otras ocasiones por salir en la fotografía, aunque me guste la foto
Me gustaMe gusta
Yo hablo de la izquierda.
Se la adjudico a la izquierda.
Besos y besos.
Me gustaMe gusta