El indulto

En realidad al PP el asunto de los indultos le importa un huevo.

Sin embargo le viene de perlas. Esas ocasiones que les pone Sánchez para el alboroto le garantizan semanas de ruido. De un ruido ensordecedor en este caso. De pechos henchidos y soflamas sobre las infamias a la patria. Saben hacer ruido. Lo saben hacer muy bien.

Sobre los indultos en cuestión no hay mucho que decir: el Gobierno hará un gesto que los políticos presos simularán no agradecer y lo hará porque se sabe en la obligación moral de bajar la tensión en Cataluña. Lo hará porque el delito de sedición no se lo cree nadie en Europa: para muestra ¡un Puigdemont! (que campa por sus respetos sin que ningún Gobierno europeo lo extradite); y para más muestra los tribunales internacionales revolcando las decisiones judiciales de los españoles cada vez que el asunto se ventila en cualquiera de ellos. Lo hará porque sabe (como sabemos todos) que las condenas fueron más que excesivas y que, si me apuras, hubiera bastado con la inhabilitación para cargo público de los revoltosos para conseguir la paz jurídica que busca el Derecho Penal con la aplicación de sus penas.

El informe del Tribunal Supremo sobre la cosa no tiene desperdicio. Se ve que tiene buenas razones el Partido Popular para mantener el Consejo General del Poder Judicial sin renovar, a pesar de que esa actitud vergonzante lo deje fuera de la Constitución que tan indecorosamente dicen defender. La Sala Segunda ha tachado la medida de ‘auto indulto’, como si el delincuente hubiera sido Pedro Sánchez, so pretexto de que la medida solo beneficia a la estabilidad del Gobierno (gran atropello este de procurar la estabilidad del Gobierno). Si el Tribunal Supremo tuviera una visión política de los asuntos que ventila (a lo mejor aún hay alguien que piensa que no), sería deseable que se la guardara para sí, porque decirle al Gobierno que no se fía de él, no parece que sea la actitud más correcta.

Se le podría exigir al Tribunal Supremo un tanto de lealtad institucional. Pero ¿cómo exigírsela al principal partido de la oposición si el propio Felipe González se burla del presidente del Gobierno con ocasión o sin ella y disfruta claramente ridiculizándolo (¡hasta en El Hormiguero!) desde su posición de señor muy rico que lo ha sido todo?

Si el señor que ha sido presidente del Gobierno frivoliza a costa del señor que ahora lo es, de su mismo partido ¿qué respeto cabe pedirle al que aspira a serlo desde el partido contrario?

Solo una pregunta más ¿qué les pasa a las viejas glorias del PSOE, menos a Zapatero, que se vuelven tan de derechas cuando dejan el poder y, para más inri, lo exhiben con tan poquísimo pudor?

La del indulto no es una cuestión jurídica. Es una cuestión de oportunidad política. Es una potestad constitucional que utiliza el Gobierno con toda legitimidad cuando, por razones que se escapan al Derecho, estima que debe anularse una pena aunque se considere justamente impuesta. La historia de los indultos es tan larga como compleja y la opinión pública se suele abstener de juzgarlos porque no siempre cuenta con los elementos suficientes para hacerlo (¿se ha preguntado cuántos se produjeron entre los cabecillas del golpe de Estado del 23-F y cuánto se ha hablado de ellos? Lo digo porque eso sí que fue un golpe de Estado). Este no será el caso, porque aquí hay un elemento revanchista del que la derecha política española sacará muy buen provecho, aunque sea intentando evitar otra foto de Colón, arengada por la ínclita Rosa Díez (otra exjefa del PSOE vuelta de extrema derecha). (Ahora estoy pensando que a lo mejor Rosa Díez fue siempre de extrema derecha y los compañeros del PSOE ni lo habían notado.)

El mundo independentista no agradecerá el indulto. Exigen amnistía. La amnistía consiste en dejar de considerar como delito una acción que supuso un reproche penal: ya no hay delito. Y los indepes catalanes lo exigen así porque en su discurso no cabe otra constante que la independencia y, por lo tanto, procurarla por cualquier medio les es legítimo.

Saliendo con cuidadito para que nadie sospeche

El indulto no prejuzga sobre la comisión del delito, solo anula o disminuye la pena que fue impuesta por la conducta que la motivó. Y puede ser parcial, esto es, conmutando cierto tiempo de la condena o manteniendo ciertas penas accesorias, como la inhabilitación. Nadie lo quiere. Supongo que los presos (que no lo han solicitado) sí lo quieren, porque supone irse a casa. Pero no lo reconocerán. Quieren amnistía. Quieren independencia y así lo han reiterado. Lo volverán a hacer, han dicho.

Y entonces ¿por qué?

Los barones del PSOE (declarados en rebeldía desde que Pedro es Pedro) clamarán al cielo; la derecha española sobreactuará y se rasgará las vestiduras; la judicatura fascista (esa parte de la judicatura: la fascista) intentará revolcar el acuerdo por todos los medios; la ciudadanía encontrará muchísimas voces en contra y solo una a favor: lograrán ponerla en contra. Por otra parte, el Presupuesto está aprobado y bien puede durar un par de añitos más (como el último duró) hasta el fin de la legislatura y, por lo tanto, los votos de ERC no parecen críticos en este momento para continuar en el poder. ¿Votará ERC en contra de la ley que prepara el Gobierno para topar los ‘beneficios caídos del cielo’* de las eléctricas porque no se haya concedido la amnistía de sus políticos presos?

Y entonces ¿por qué?

¿No podríamos pensar que el Gobierno considera de justicia que los políticos independentistas, presos por una sentencia judicial desmesurada a juicio de tantos, salgan de prisión y con ello baje cinco puntos la tensión en Cataluña?

¿No podría ser legítima su intención? ¿De verdad que no? ¿Aunque con esta medida se consigan, además, algunos votos que faciliten la acción parlamentaria?

Muchos, muchos, hablan de la deriva del Gobierno. Muchos. Pero de la deriva de la derecha española cada minuto más escorada al ridículo ¿hay alguien hablando? Porque hay mucho que decir.

 *Se llaman ‘beneficios caídos del cielo’ a los que las eléctricas obtienen de la energía nuclear e hidráulica, que se subasta al mismo precio que la conseguida en las centrales térmicas, con un coste de producción infinitamente inferior. Y ahora el Gobierno quiere limitarlos para bajar el recibo de la luz.

Y el dibujo es de mi hermana Maripepa.


8 respuestas a “El indulto

  1. Estoy de acuerdo en que la pena es desproporcionada, pues modifiquese la ley, llevas razon en que anteriormente se han indultados a personajes con mucho mas delito es cierto, la inhabilatacion para ejercer cargo publico totalmente de acuerdo, posiblementes eso le haga mas daño que nombrarlos martires en la carcel ( aunque vivan bien dentro ya no se pica piedra) pero no estoy de acuerdo en estos momentos poner en marcha el indulto, por dos razones, una por la chuleria de que van a seguir haciendo lo mismo, y otra por que no se va a rebajar ninguna presion en cataluña lo unico que se va hacer es dar carne al enemigo para que tachen a pedro Sanchez de marioneta al servicio de los catalanes para conseguir el apoyo quer no necesita, por que si por lo menos le hubiesen dejado la carta del arrepentimiento aunque no sea verdad, nuestro Presidente tendria algo con que defenderse.
    Con respecto a como nos manejan en Europa no me extraña, pintamos menos que nada, yo me pregunto ¿ si el caso del señor puigdemon hubiese sido de un politico Aleman que habria pasado? pues nada que a los diez minutos estaba en Alemania para ser juzgado.
    por desgracia unos cuantos politicos triperos que se han sabido subir al carro del pancismo les importa un huevo España y los Españoles, como el señor Cantó, Rosa diez, Abascal etc. solo necesitan lo que les estamos dando, algo de que hablar para seguir viviendo a costa de los Españoles, claro pero los votamos , es legal no podemos decir nada mas.

    Felipe Gonzalez criticando , todos tenemos derecho a criticar siempre que estemos limpios pero aquellos que lo hacen como el y el señor guerra tienen mucho que decir hablando de leyes ¿ pero no dice nada de las leyes que en su dia se saltaron con el trato de favor a su hermano?
    con los politicos que tenemos, que dios nos pille confesados a los de siempre.

    Buen domingo

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo sí creo que el indulto rebajará la tensión en Cataluña y creo que la medida es oportuna, ahora que ERC le ha ganado el pulso a Junts (CiU, para entendernos).

      Coincido contigo en que va a tener un coste alto, y lo va a tener porque, previendo que no todos los sectores de la ciudadanía lo van a apoyar, a muchos les va a resultar electoralmente más conveniente criticarlo que apoyarlo y hacer la pedagogía que hace falta para que la gente comprenda.

      Bien explicado se entiende muy bien. La sedición es un delito trasnochado en nuestro Código Penal, la Sala Segunda del Supremo está más que escorada, al Gobierno le toca poner cordura y el momento es óptimo.

      Lo que nos toca es defenderlo, hacer llegar a la gente que la medida es adecuada nos guste más o menos, bajar el tono del ruido y ser consecuentes con nuestro partido. ¿Fácil? No. Comprometido.

      Un abrazo, Juan Carlos. Hoy… no nos tocaba.

      GRACIAS

      Me gusta

  2. Que lo de Catalunya tendrá una solución política o no la tendrá, pese a muchos, no cabe duda. Que el momento es ahora con un presidente de Esquerra y el mayor pragmatismo de estos frente a la cleptocracia que representa Juns, tampoco. Que hay que romper este discurso circular que paraliza el desarrollo de Catalunya y con ella buena parte de nuestra economía, es evidente.
    Como volver a que, frente al ruido, se imponga de nuevo la política, mejor o peor con más o menos acierto, pero al fin la política, es el debate.
    Digo que es el debate porque hace mucho tiempo que se abandono a su suerte. Nadie quiere hacer política y desde luego en ese territorio es más fácil ser halcón que paloma.
    El indulto, como concepto, a mi juicio, es un instrumento cuestionable en un estado democrático. Tener un gobierno un instrumento de gracia por encima de los tribunales recuerda mucho a las monarquías absolutistas. No es fácil de que se entienda por el conjunto de los mortales, máxime cuándo, con carácter general sirve al poder para perdonarse a sí mismo.
    Pero, bueno, ahí esta, y tan anacrónico es el indulto como el delito de sedición por el que los condenaron (por cierto a algunos también por malversación).
    Seguramente, con todos los informe en contra, se opte por un indulto parcial, quedando la inhabilitación.
    Sino es así, hay que estar preparados para una digestión muy difícil.
    No una palabra para FG, no las merece.
    Buen día desde Campoamor, viendo mecer se al Mediterráneo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Completamente de acuerdo contigo en la consideración que te merece el indulto como herramienta del ejecutivo sobre el judicial. Es tan viejo como la sedición.

      Creo que estamos ante una de esas medidas que hacen recuperar la política en el debate del día a día. Una medida de larga trayectoria que se planea adoptar a pesar del coste electoral que parece irá a tener.

      El asunto catalán me resulta en sobremanera desagradable, lo juzgo alentado por las grandes familias de CiU viendo cómo el chiringuito se les venía abajo. Pero ahora es un hecho incontestable y la mitad en cifra casi exacta de los catalanes están apostados en un flanco o en el otro. Es un asunto político. Altamente político y de alta política.

      Puede que el indulto sea solo un ensayo y puede que no tenga las consecuencias que se persiguen con él. Es una medida política, de esas que hacen falta para tomar el asunto por los cuernos y empezar a hablar de él en serio.

      González… tan antiguo como la sedición y el indulto… pero mucho más joven.

      GRACIAS, amigo.

      Un fuerte abrazo.

      Me gusta

  3. Las penas fueron desproporcionados , cierto, pero no veo lo positivo del indulto por ninguna parte, la derecha encima, la mayoría de la opinión pública en contra, los indepes creciditos, los presos descojonados ,ni siquiera el más mínimo arrepentimiento. Al menos el emérito dijo que lo sentía , la tensión no va a bajar para nada, al revés El apoyo de los partidos independentistas va a ser el mismo , a poco inteligentes que sean, si dejan caer este gobierno lo que se les viene encima con los fachas desatados, vamos que las represalias franquistas parecerían un almuerzo en el campo comparado con lo que les harían los de VOX.
    Creo que no saldrá nada positivo con los indultos y además a mí personalmente me jode.
    Fusilarlos igual es excesivo, pero si al menos los dieran dos hostias para que se les quite la sonrisa pues ni tan mal.
    Una cosa era indultar a Gil el del Atleti y otra está.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es la primera medida política que se planea adoptar en un marco de conflicto puramente político.

      De acuerdo con todo lo que dices. Claro. Es darle cuartos al pregonero. Pero sí creo que surtirá su efecto o, al menos, creo que hay que ensayarlo.

      Ningún daño hace a la convivencia que estos señores estén en la calle. Ninguno. Sin embargo, mantenerlos en prisión sí que lo hace: hace mártires.

      Están creciditos, sí. Y resultan bastante insolentes. El Gobierno tiene que mover ficha y esta es la manera más inteligente de hacerlo. Habrá motivo para más enfrentamientos, estoy seguro. Pero este indulto será balsámico.

      O eso pienso yo…

      GRACIAS, AMIGO. Hoy parece que todas las opiniones están enfrente. Pero sigo en mis trece…

      Me gusta

  4. Rosa Díaz siempre ha sido de extrema derecha, F. Gonzalez junto con su sidecar Alfonso Guerra son más de derechas que el mando del agua fría. En el PSOE todo el mundo lo sabía, no solo lo son ellos, sus varones también. Pero el poder es el poder, y eso está por encima de cualquier otra cosa.
    Todas las mañanas, cuando te leo, escucho la radio, en concreto a Juan José Millás.
    Hoy he tenido el privilegio de oír a Javier Cercas y Juan José Millás hablando del indulto.
    Como yo soy igual que una sardina y no tengo criterio propio, estoy absolutamente de acuerdo con los dos.
    Cercas dice que lo que hicieron es muy grave, pone el puntero en esas 400 ricas familias que manejan Cataluña, política, económica y socialmente.
    Eso ha sido es y será. En 2012 esa élite catalana sacó la crema del tubo. Lo exprimió lo aplastó e incluso lo golpeó. Volver a introducir la crema en ese tubo es muy complicado, sobre todo si hay dedos diferentes… presionando el tubo aún.
    Cercas ha dicho que sí, el quiere entender porqué son necesarios los indultos, lo que requiere mucha pedagogía por encima del ruido y sobre todo de las mesas petitorias de firmas del PP.
    Lo de la foto de Colón ya sabemos el resultado. A ver si se dejan ver parte de la familia real y vamos derechitos hacia la República.
    Millas es más práctico, menos hablar de indultos y más hablar del Banco Sabadell que quiere despedir a mil personas, no porque tenga pérdidas, para ganar más. O de lo injusto como impuesto que es el IVA. Esos son algunos de los debates que por ósmosis deberían estar en la sociedad.
    Ayer compararon el número de Presidentes en Italia con los españoles, si allí hicieran todos los ex presidentes lo que hacen esos dos grandes estadistas, a partir de que ya no eran presidentes, no soportariamos tan enorme ruido.
    Para más inri el Sr González que tiene más de cinco mil cuatrocientos motivos (indultos) para estarse callado, por no hablar de otras cosas, se va a largar su bilis a un programa de entretenimiento eso es como si te volvieran a poner el NO-DO antes de la película.
    El otro, el mentiroso, en cuanto a indultos, está prácticamente empatado. Hoy también he visto unas declaraciones suyas diciendo: aspirar a la independencia renunciando a medios violentos es absolutamente legítimo.. agárrate a los pelos del pecho, que dirían en Cádiz.
    Lo de los jueces.. es fácil de entender, es la segunda generación, en plena madurez, de aquella red de falangistas, mi padre los llamaba alféreces provisionales, que acapararon todos los cargos medios y superiores de las instituciones españolas, ministerios, sindicato vertical, colegios profesionales, federaciones deportivas, con excelentes sueldos y mejores jubilaciones, componiendo la nueva clase media alta. Esos, sus hijos ya tuvieron acceso a la universidad, jueces, abogados del estado, fiscales, notarios, registradores de la propiedad (varios en la mísma familia con padre de presidente de tribunal).
    Ya van por la tercera generación, la más extrema y la más radical pues ven peligrar sus privilegios. Los pobres como Pablo Iglesias ya han tenido acceso a la universidad, han sacado doctorados y les llaman casta y eso no se puede consentir. Aquí iría una inteligente frase de Don Quijote a Sancho, pues como dice Javier Cercas, hay que leer más a Don Miguel de Cervantes.
    Feliz domingo, abrazos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Esta tercera generación de privilegiados del franquismo (segunda en algún caso de familia de registradores) está viendo por días cómo se le escapan las mieles de esa posición de privilegio que les ha salido gratis.

      Por eso, supongo, están tan nerviosos y tan irritables. Por eso dan tanto el coñazo. Y por eso han comenzado las consignas tan exitosas de la libertad, de los himnos… y van calando. Van calando.

      Esta es otra oportunidad magnífica para el ruido. Una inmejorable. Una decisión política, controvertida de la que sabrán sacar tajada.

      A ellos les importa un huevo que la medida sea o no acertada. Solo les importa el muchísimo ruido que van a poder hacer con ella.

      En realidad, la primera medida de carácter puramente político que se introduce en un asunto que es puramente político.

      No habrá más remedio que apoyar y esperar. Es un ensayo. Pero creo que es un buen ensayo.

      Un abrazo enorme, amigo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s