Por hacer memoria

Por hacer memoria, recordemos que el PP de Aznar mantuvo secuestrado al Tribunal Constitucional durante el gobierno de Zapatero hasta que se dictó la sentencia sobre el Estatut de Catalunya, y solo después permitió su renovación.

(Su tesoorooo)

Esta sentencia, también por hacer memoria, constituyó los polvos que traen causa del lodazal en que andamos metidos con la cosa del procés. El PP necesitaba humillar al pueblo catalán, lo consiguió, y el asunto se le fue tanto de las manos que años después tuvo que mandar un barco pintado con un Piolín y lleno de policías al puerto de Barcelona para tratar de impedir lo que no impidió.

Sirva este recordatorio para comprender, así, a priori, de qué estamos hablando cuando el PP secuestra instituciones, que no es por otro motivo que atender a sus intereses políticos, bastardos, en tanto que hurtan a la ciudadanía de su derecho a decidir sobre cosas como cuál debe ser la constitución de los órganos que han de elegirse democráticamente.

Aquello sucedía allá por el 2010 (junio). Las renovaciones, cuando toca que la mayoría vuelva a ser conservadora, el PSOE las facilita permitiendo el normal desenvolvimiento de la alternancia. Es solamente un dato. Porque ahora que la voluntad popular (ya se comprende que la cosa de las urnas es una molestia para los conservadores) hace que la mayoría caiga del lado progresista, el PP no ve la manera de continuar impidiéndola.

Se ve que el ruido (el estruendo) favorece de manera extraordinaria a la derecha y a la ultraderecha porque, por hacer ruido, vulneran la ley y la Constitución, se mean en la democracia, se inventan el Derecho y retuercen el sentido común de las personas repitiendo falacias que, por tan repetidas, aparecen como verdades delante de un pueblo estupefacto que da por buenos (por lo que se ve) los planteamientos más peregrinos.

Protegiendo a la Justicia de Pedro Sánchez (¡acojonante!), Núñez Feijóo ha rizado el rizo de la insensatez esta misma semana instando del Tribunal Constitucional, nada menos, que paralice el proceso de toma de decisiones de la Cortes Generales impidiendo que se lleve a cabo la votación de una norma, la enmienda a una ley, que servirá para desbloquear la renovación, precisamente, del Tribunal Constitucional que el PP también mantiene secuestrado.

Pero pásmese, porque el Tribunal Constitucional, que como tribunal de garantías está llamado a revisar la adecuación a la Carta Magna de las leyes ya aprobadas (nunca de las que andan en tramitación), lejos de descojonarse por la ocurrencia, ¡ha admitido a trámite el recurso! Le ha encomendado su estudio al magistrado que avergüenza a tan alta magistratura (te meas cuando pretenden vetar al exministro Juan Carlos Campo, propuesto por el Gobierno como magistrado, y lees el currículum de Enrique Arnaldo, ya magistrado a instancias del PP). Se convocó de urgencia la Sala (se ve que este asunto sí les corría prisa) y debatieron el viernes sobre la conveniencia o no de permitir que el Congreso de los Diputados votara una ley en tramitación (¡inaudito!). El asunto está por decidir y el Congreso votó, pero no tienen prisa porque aún pueden impedir que la ley en cuestión se tramite en el Senado. Y está por decidir porque PSOE y Unidas Podemos (atónitos por la admisión del recurso-burla) han recusado para la cuestión a dos magistrados con el mandato caducado (uno de ellos el propio presidente del Tribunal) que, de aprobarse la enmienda recurrida, tendrían que abandonar el cómodo sillón sobre el que descansan hoy por hoy sus señoriales posaderas.

Porque lo que pretende la ley que tramita el Parlamento es, precisamente, que el conservadurismo político y judicial dejen de tomarle el pelo al respetable y se obliguen a nombrar a los magistrados que les tocan permitiendo así la renovación del órgano caducado.

Al secuestro (cuatro años) del Consejo General del Poder Judicial, se suma ahora, pues, el del Tribunal Constitucional y el Partido Popular, tan pichi, continúa gobernando a los jueces y campando a sus anchas por salas y tribunales a pesar del dictado de las urnas. Y el secuestro se perpetra con luz y taquígrafos, ajeno el facherío al juicio popular que tal agresión a la democracia supone. Se atreven a tanto porque su ‘relato’ es tremendamente efectivo: se trata de salvar a la judicatura de la amenaza de Pedro Sánchez, porque solo la derecha española sabe lo que le conviene a la judicatura y el Gobierno (legítimo) de España le quiere robar lo que es suyo: el poder.

Con un poco de suerte entre recursos, tramitaciones, tácticas dilatorias y otras farfullerías, lograrán retrasar la renovación de los órganos judiciales hasta las próximas elecciones y, con otro poco de suerte (Dios lo impida), las ganarán ellos y de este modo renovarlos será gratis porque, entonces sí, el mandato de las urnas será inapelable.

Y así con tanta moderación, el jefe de los populares, con el impagable apoyo de su correligionario en Vox y la inefable dirección intelectual de Isabel Díaz Ayuso, se va desvelando como lo que es…

(Yo hubiera escrito simplemente ‘como un mierda’, pero prudencia obliga, así que ensayaré otro modo.)

… Un político sin criterio, sin predicamento en su partido, abducido por fuerzas que le superan, desubicado en un despacho de la calle Génova en Madrid en el que, ni estaba, ni nunca se le llegó realmente a esperar.

Es una forma de estar en política. Pero es una forma indigna de estar en política.

El dibujo es de mi hermana Maripepa


11 respuestas a “Por hacer memoria

  1. Yo no me extraño de la perdida de memoria de los libertadores de España esos que se llaman del pp, pero como repito muchas veces , estamos en el siglo 21, estamos en la epoca de la comunicacion e informacion, pienso ¿ el coger la papeleta de las derechas te inoculará alguna pocima para el olvido de las faenas echas por el pp? seguramente es asi por que si no no se puede entender y me hago esta pregunta oyendo comentarios como el de un muchacho de 18 años hijo de familia humilde con mas tiempo en el paro que trabajando, al recibir un diploma por asistencia a un curso de preparacion que ademas es pagado , proporcionado por una diputacion socilista, diferenciados por cintas, comenta este lucido personaje , solo faltaria que la cinta fuese roja, desprecia el color rojo por ser ademas de un color bonito, por ser la seña del partido de izquierdas, cosa extraña no renuncia a cobrar los quinientos y picos euros, que le pagan esos rojos asquerosos, definitivamente pienso que tocar la papeleta del pp contagia, lo que pido es que no se convierta en pandemia.

    Buen domingo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Algo aún más difícil tiene que tener en la cabeza el muchacho porque, a los 18, todavía ni siquiera le ha dado tiempo a tocar una papeleta.

      Papá y mamá le han debido contar que los rojos son muy malos, que tienen rabo y cuernos y matan a los adolescentes con tridentes de esos que servían (o debían servir) para trasegar la paja y luego se los comen con patatas ‘chip’ en las orgías que organiza Pedro Sánchez.

      El chico no sabe que le debe su formación al socialismo y que pocas oportunidades le va a dar el conservadurismo que tanto añora. Pocas pero, desde luego, raramente le van a ofrecer una formación remunerada que lo capacite para un empleo digno.

      Es atrevida la ignorancia. Y el ruido que hace el PP es efectivo. Se ve que mucho más efectivo que organizar cursos de formación pagados para los jóvenes.

      Aquí vivimos.

      Un abrazo fuerte.

      Me gusta

  2. La democracia, y no descubro nada, es un juego de equilibrios. Ese juego de equilibrios en el que, necesariamente, hay fricciones. De no haberlas no sería una democracia o, de serlo, sería una democracia orgánica y, de esa, con sus referéndum, ya tuvimos bastante. Manipular esos equilibrios, tratar de jugar con ellos con las cartas marcadas, es un juego peligroso. Lo es, más que por las fricciones entre estamentos del Estado, por la vulnerabilidad que sentimos los ciudadanos, por el desapego que nos genera y a la postre por la búsqueda de seguridades allá donde las encontremos con los riesgos evidentes que ello conlleva.
    Digo esto desde el convencimiento de que la democracia es menos un sistema que una idea, una sensación, un afecto que, como ellos, una vez perdido solo queda el rencor o el odio.
    Y saben a lo que juegan. No es sólo controlar la judicatura porque ahora sirve a mis intereses, si ya no creo en la clase política y ahora no creo en la justicia porque me parece obvio que sirve sólo a sus propios intereses ¿en que creo?….. a ese discurso nos arrastran.
    Salgamos de esta como salgamos, la herida es tan profunda que tiene muy difícil cicatrización.
    ¿Como, con estos mimbres, nos reinventamos?
    Si Montesquieu levantará la cabeza….

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Si desde el principal partido de la oposición, con el apoyo de su mascota, se insta al Tribunal Constitucional para que intervenga la actividad de las cámaras legislativas y lo consigue, tenemos que dejarles definitivamente el poder. Porque lo tienen.

      Y si les viene de suyo, de Dios, o del Cosmos, ¿quién coño somos nosotros para usurparlo?

      Lo cierto es que el poder les viene de Franco, del dictador, de aquél que decía haberlo dejado todo atado y bien atado con toda la razón del mundo. Porque sus herederos no son los que todavía pelean por el pazo de Meirás (que ya manda cojones). Están instalados en todos los resortes del poder del Estado y lo ejercen, ahora ya sin ninguna clase de pudor, a sabiendas de que es su herencia y de que tienen todo el derecho a ella.

      El fascismo instalado en lo más recóndito de su ADN, inalterable, con la composición molecular de las ratas, asomando los hocicos por todas las madrigueras que socavaron en las instituciones de un Estado que jamás dejará de ser su herencia.

      Y la rabia (la rabia de la de verdad, esa que te llena la boca de espuma) ebulle en sus conciencias y les inyecta los ojos en sangre cada vez que un rojo cabrón (no puede haberlos de otros) se sienta en donde saben que solo ellos, solo ellas, pueden posar sus glúteos grasientos, porque así quedó ordenado.

      Me muero de asco, amigo. Me muero de asco.

      Un abrazo fuerte. Imposible reinventarse: nos tienen inventados ya.

      Me gusta

  3. El bombardeo mediátco-regresivo, en modo tamborrada, está que no para. Golpe de Estado. Sánchez, golpista. El Estado de Derecho, en peligro… Hay que agitar a las masas con manguerazos de trolas, que todo viene bien para las próximas urnas. Y si, pese a tanto esfuerzo, no consiguen sacar del Poder a la izquierda parlamentaria, se sacarán del magín un pucherazo y punto pelota.

    Un apunte último: Qué equivocación tener un Tribunal Constitucional y un Consejo del Poder Judicial compuestos al gusto de los partidos. Estos míos, aquellos tuyos… Equivocación y sonrojo.

    Salud.

    Le gusta a 1 persona

    1. Sin que sirva de precedente, hoy no estoy de acuerdo contigo: sí en lo del ruido y los manguerazos, en lo que coincido al cien por cien, pero no en lo que hace al gobierno de los jueces o al Tribunal Constitucional.

      El Tribunal Constitucional es un órgano político (no judicial) que asegura el sometimiento de las leyes a la Gran Ley… a su criterio. Y los criterios son cambiantes, porque las sociedades lo son. ¿Quién mejor que el Parlamento es intérprete de la sensibilidad que en cada momento los pueblos manifiestan?

      Un órgano de gobierno de los jueces elegido por los jueces… bufff ¿no te parece conceder demasiado poder a una casta que, de casta le viene, ha demostrado una sensibilidad muy poco acorde a los tiempos que corren? ¿Alguien mejor que la ciudadanía para ‘controlar’, no a los jueces, pero sí a su órgano de gobierno?

      Si que sirva de precedentes… yo me quedo con el Parlamento. Y en el Parlamento… pues partidos. Regeneremos los partidos políticos y estará todo (esta vez sí) atado y bien atado.

      ¡Muchísimas gracias, amigo!

      Le gusta a 1 persona

      1. A estas alturas y tal y como está de revolucionado el patio, no te lo discuto. Pero, en su momento, se deberían haber primado otras actitudes para evitar precisamente lo que viene pasando desde hace años. A mí, que los magistrados de un alto tribunal funcionen al dictado de los de su cuerda y no con los criterios consecuencia de la aplicación de las leyes, me da yuyu. Siempre he creído en la ponderación y si un magistrado es incapaz de seguir esa senda, mejor que se dedique a otra cosa porque su función está por encima de sus simpatías por el PP o el PSOE. Y sí, reconozco que estoy pez en menesteres legales, así que es solo una opinión. Pero, como te he dicho al principio, el tinglado actual deja poco margen a encauzar el asunto.

        Abrazotes.

        Le gusta a 1 persona

      2. Poco margen, es verdad.

        No hemos aprendido lo fundamental: ¿es imposible conservar la independencia y el sentido de la justicia, sea tu ideología una u otra?

        Se ve que sí, que es imposible y, a partir de ahí, tienes tú la razón y no yo.

        Pero no puedo claudicar. Tengo que seguir confiando en la política de verdad, en los servidores públicos honestos, en que haya quien siga persiguiendo el interés común… porque si no no nos queda nada.

        Le gusta a 1 persona

  4. Triste panorama, negro horizonte, «cloudy skies are rolling in».
    Tan grande es el ansia de poder que algunos, no pocos (cuidado, que pueden ser muchos o muchísimos), están dispuestos a tirar por la borda casi medio siglo de libertades (las de verdad, no esa que tanto escupe la Virgen de las Terrazas), derechos, paz y progreso con tal de obtenerlo.
    ¿Qué le pasa al pueblo, qué es lo que no ve? El mensaje es tan burdo que resulta imposible disimularlo. Y sin embargo suman adeptos por día y, lo que es peor, lo hacen entre las huestes más jóvenes. Un día, hace mucho tiempo, desapareció la «Política» como asignatura en los centros de educación y no era de extrañar, aquello era adoctrinamiento. Quizá fue un error, hubiera sido mejor corregir, modificar, rectificar, encauzar que eliminar. Hoy nos sonroja la absoluta ignorancia de nuestros jóvenes, desconocedores de la historia más reciente, ajenos a lo que supuso la llegada de la segunda república, el golpe de estado del 36, la atroz guerra civil desencadenada, 40 años de dictadura y aislamiento, la llegada de la democracia (único sistema político éticamente aceptable, con todos sus defectos), el funcionamiento de ésta y sus instituciones, la separación de poderes, con todos sus defectos, la dignidad del voto. Si no formamos a los jóvenes, los dejamos a merced de los charlatanes y cuando llegan momentos como el actual … se nos queda cara de tontos: ¿cómo no lo hicimos?
    ¿Dónde están nuestros intelectuales? Sabina dice que ya no es tan de izquierdas. Qué cara más dura, de esa izquierda has vivido, no de tu voz de cazalla.

    Le gusta a 1 persona

    1. En mis tiempos se llamaba Formación del Espíritu Nacional. El fascista que adoctrinaba a mis compañeros (a mí me echaba de clase en cuanto aparecía, pero en los pasillos se podía fumar), después dio Religión en el Instituto.

      Cuando intentaron que se impartiera la de Educación para la Ciudadanía la derecha se puso de manos: solo ellos tienen la capacidad moral para hablar sobre el particular.

      De la Historia aprendimos bien poco. Básicamente, La Reconquista: la otra gran gesta en la que los cristianos logramos aniquilar a moros y judíos.

      Sin embargo supimos analizar la cuestión, leímos libros prohibidos, fuimos a los cines de arte y ensayo y burlamos a la Censura en no pocas ocasiones.

      Debe ser que la necesidad hace virtud y la opulencia adocena las mentes de los púberes…

      Nuestros intelectuales también parecen dormir. O igual se han empezado a hacer un poco «menos de izquierdas» a base de vivir como gente de derechas. Otros se han muerto: Aute, Forges, Grandes…

      A veces tengo la sensación de que nuestra democracia palidece.

      Y me acojona.

      Gracias, SINMOTE. De todas maneras sabremos hacerlo. Seguimos siendo más. Y seguimos en ello.

      Me gusta

  5. César Antonio Molina, ministro en el Gobierno de Zapatero, dixit: “¿la gente es consciente de la situación en la que nos encontramos por primera vez en la democracia, en este intento de que los delincuentes sean quienes dan las pautas al Gobierno para hacer las cosas tremendas que se están llevando a cabo?”.
    Aparte de la cita de Molina, la cuestión importante de fondo no es sólo el secuestro del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, sino lo que se pretende con ello: el encaje constitucional de la nueva ley por la que el delito de sedición ya no existe. Tampoco queda rastro del delito de malversación tal y como estaba vigente. Y todo como contrapartida a ERC en aras de sus intenciones por conseguir el referéndum para segregarse de España. Una de las peores corrupciones posibles de nuestra sociedad política. Un constitucionalismo que en la práctica democrática se irá transformando en el único sistema de principios al que podría apelarse en los debates, un constitucionalismo que conducirá a una inversión fatal del sistema de las relaciones reales, en un sistema de relaciones-ficción, en una trampa, porque todo argumento debe ir apoyado en la Constitución común. Y esto tiende en efecto a concebir a España como un concepto constitucional más, y al patriotismo español en un patriotismo constitucional, como si España y la Nación española fuese un resultado de la Constitución y de los sistemas de leyes que surgen del Estado de derecho, cuando en verdad la Constitución y el sistema de leyes vigentes son resultado de una España histórica real más de mil años antes de la Constitución vigente. Las Naciones políticas, la economía política, los Estados siguen siendo hoy las unidades reales del mundo globalizado. Y cuando una sociedad política pretende quitar importancia a su condición de tal, reduciéndose, segregando sus partes, o sea, corrompiéndose, fingiendo estar hablando en nombre del dictado de las urnas, de la democracia, es porque no se entera de qué va esto, es decir, la condición de ciudadano en su sentido histórico, a través de una comunidad nacional política en marcha. ESPAÑA.
    En fin.
    Otro día más pensando por aquí.
    UN SALUDO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s